La Fechaco disconforme con el mecanismo de participación en el OTBN
La Federación Económica del Chaco manifiesta disconformidad acerca del mecanismo de participación en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Piden al gobernador Jorge Capitanich encontrar una solución para atraer inversiones.
En el marco de la búsqueda de establecer un nuevo mapa de ordenamiento de los bosques del Chaco, garantizando áreas de conservación y sectores destinados a la producción sostenible, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) manifiesta su “disconformidad respecto al mecanismo de participación de los distintos sectores involucrados que no fueron escuchados por las autoridades pertinentes a la cuestión”.
“En el año 2.021 y durante este 2.022, la Fechaco participó en el proceso de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN), en el que hemos hecho aportes a través de los representantes de la Federación. Lamentablemente no se respetó nuestra opinión, ni de las instancias técnicas. Se presentó un mapa diferente al alcanzado en el consenso de varias instituciones. Varias entidades, incluyendo el INTA, se han retirado de la mesa al ver esta situación inconsulta”, expresan en un comunicado de prensa.
En ese sentido, sostienen que “al igual que la opinión que difundieron las ONGs, coincidimos que no se llevó adelante el mecanismo de participación adecuado. En particular a la hora de tomar decisiones que no fueron de conjunto ni hubo votación alguna”.
“En la propuesta se prevén áreas de proyectos especiales, que pueden desmontarse en forma individual, cuestión está que no fue tratada ni evaluada por la mesa técnica, tampoco fueron tratadas las áreas naranjas (665.000 has) que no respetan la alternativa prevista en la ley 26.331 (rojo, amarillo y verde) y se ven afectados los sectores productivos de Machagai, Quitilipi, Presidencia de la Plaza, entre otras localidades, arriesgando la foresto industria típica de la región. En la región de General San Martín, desaparece el color verde, dejando a la región en desventaja competitiva en relación al resto de la provincia”, indican desde la entidad.
“Como Fechaco, nos encontramos muy preocupados por las demoras, pero aún más preocupados, de no poder llegar a un acuerdo entre partes, en pos de un desarrollo productivo sostenible de la provincia”, remarcan.
Por ello, desde la entidad gremial empresaria solicitan al gobernador de la provincia, Jorge Capitanich tenga a bien de tomar cartas en el asunto para encontrar una solución, ya que la actual propuesta da por tierra los diversos proyectos que la provincia tiene para atraer inversiones nacionales e internacionales. “Es necesario que el OTBN provincial se apoye en las recomendaciones técnica de profesionales con el fin que realmente se promueva el desarrollo sostenible garantizando el adecuado uso de nuestros bosques impulsando la generación de valor agregado y empleo”, finalizan.
Te puede interesar
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.