Avanza modificación del Régimen de Consorcios Ladrilleros

Legisladores provinciales de comisión de Hacienda y Presupuesto tratan iniciativa por la que se impulsa la modificación del Régimen de Consorcios Ladrilleros. Este proyecto es propuesto por el Ejecutivo, al que se agrega uno presentado por el diputado Rodrigo Ocampo. 

La Comisión de Hacienda y Presupuesto se reúne este lunes, presidida por su titular, Hugo Sager, oportunidad en la que tratan la iniciativa del Poder Ejecutivo y su agregado presentado por el diputado Rodrigo Ocampo, por la que se impulsa modificar la Ley Nº 2148-L - Régimen de Consorcios Ladrilleros, “con el objetivo de lograr la más eficiente, justa y rápida aplicación de la misma”.

 

 

Los proyectos buscan introducir modificaciones a la Ley que regula la actividad de los Consorcios, en particular la autoridad de aplicación, que actualmente es el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia y se propone el pase a la órbita de la Secretaría de Economía Popular, quien coordinará acciones con el IPDUV.

 


Otras modificaciones, propuestas con posterioridad por el diputado Ocampo, incluyen cuestiones referidas al fondo específico para el Régimen, mecanismos de contralor y transparencia; y otras relacionadas a la conformación de la Asociación de Consorcios de Ladrilleros, sus autoridades y el cumplimiento a la paridad de género en la selección de sus miembros.

 


Los proyectos, que tienen despacho unánime de la Comisión de Tierras, son debatidos con representantes del sector Ladrillero y reciben informes favorables de distintos organismos. En este sentido, los legisladores de la Comisión de Hacienda acuerdan la elaboración de un despacho consensuado que incorpore los últimos aportes del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular y del Subsecretario de Política Económica, que tendrá tratamiento prioritario en la próxima  reuni

Te puede interesar

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.