Aptasch pide voluntad política y prioridad para Salud Pública
Aptasch declara el estado de alerta luego de la interrupción de las negociaciones con el gobierno provincial. Plantea que no han obtenido respuestas satisfactorias. Pide voluntad política y prioridad para las necesidades en salud pública.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) se declara en estado de alerta “luego de que las negociaciones que se realizaban con el gobierno provincial se interrumpan por parte del Ministerio de Economía, sin que existan respuestas a los planteos realizados y las propuestas presentadas por el gremio de mejoras para la salud pública”.
Desde la entidad expresan que “las negociaciones con el gobierno se iniciaron hace casi dos meses, y pese a que las propuestas que presentamos de mejoras salariales y de condiciones de trabajo para salud pública tuvieron en su momento una mirada positiva por parte de las autoridades provinciales, nunca obtuvimos una respuesta concreta y las negociaciones quedaron interrumpidas a falta de respuestas del Ministerio de Economía”. Desde la entidad gremial solicitan “voluntad política firme de avanzar en este sentido, y prioridad en la mirada hacia las necesidades que tenemos en salud pública”.
Sobre esto, detallan que “el fin de semana pasado teníamos que reunirnos, pero por segunda vez consecutiva nos cancelaron el encuentro. Tenemos la sensación de que para economía, todo es más importante que la salud pública, mientras nosotros seguimos sosteniendo el sistema sin ningún tipo de solución a nuestros reclamos, y no da para más”.
“El escenario nacional no es alentador”
Aptasch también pone el foco en el escenario económico nacional, y manifiesta su preocupación “no solo por el rumbo de la economía sino también por las acciones del gobierno nacional al respecto”.
“Hace unos días nos enteramos de que el área de Salud sufrió un recorte de 10.000 millones de pesos para este año. Desde el oficialismo insisten en que se trata de una reasignación y no de ajuste, pero lo cierto es que la salud no puede tener menos recursos; por el contrario, se requiere de mayor inversión para suplir todas las falencias que existen hoy”.
“Esto necesariamente va a impactar en las provincias”, acotan pero alertan que el problema no es solo de recursos, sino sobre todo de prioridades. “El Chaco tiene ingresos más que suficientes para atender nuestros reclamos. Los recursos que todos los meses llegan a la provincia crecen muy por encima de la inflación, pero salud pública no ve ningún beneficio en eso; por el contrario, somos tratados como un factor de ajuste y eso genera que los trabajadores y trabajadoras sigamos en una situación muy alarmante”, detallan desde Aptasch.
“Agosto, otro mes de pérdida contra la inflación”
En relación con la cuestión salarial, el gremio detalla que “más allá de los anuncios festivos que hace el gobierno provincial, en agosto vamos a volver a perder contra la inflación, ya que la única medida anunciada para este mes fue el bono de 12.000 pesos que, por las limitaciones establecidas para su cobro, no será cobrado por una gran porción de profesionales de salud pública, además de tratarse de un monto en negro”. Sobre eso último, Aptasch también vuelve a insistir en que “la política salarial del gobierno está centrada en los montos en negro, y eso genera que un enorme perjuicio en los pasivos, quienes ven como el 82 por ciento móvil ya pasó a ser historia, y hoy están en alrededor del 64 por ciento”.
“En agosto la inflación acumulada del año llegaría al 55 por ciento, y nuestros salarios, incluyendo incremento de las bonificaciones que se dio en mayo, quedaría apenas en el 48 por ciento. Esto es la prueba más gráfica de la necesidad imperiosa y urgente de que necesitamos una respuesta concreta e inmediata a la propuesta que presentamos respecto a bonificaciones, y a una reapertura de negociaciones por la pauta general que se realiza de frente a todos los gremios y no de manera unilateral”, finalizan.
Te puede interesar
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.
La Intergremial Judicial del Chaco va a paro
La Intergremial Judicial convoca a un paro general de actividades, para este miércoles 30 con retiro de los lugares de trabajo a las 11 horas. La medida de fuerza se basa en una audiencia cuestionada de nulidad.
Este martes se conocerá la sentencia contra la jueza Fanta
El Consejo de la Magistatura y Jurado de Enjuiciamiento confirma que se conocerá la sentencia contra la jueza Teresita María Beatriz Fanta por sendas acusaciones del procurador Jorge Canteros y del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco. El acto será el martes 29, a las 16 horas.