Aptasch pide voluntad política y prioridad para Salud Pública
Aptasch declara el estado de alerta luego de la interrupción de las negociaciones con el gobierno provincial. Plantea que no han obtenido respuestas satisfactorias. Pide voluntad política y prioridad para las necesidades en salud pública.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) se declara en estado de alerta “luego de que las negociaciones que se realizaban con el gobierno provincial se interrumpan por parte del Ministerio de Economía, sin que existan respuestas a los planteos realizados y las propuestas presentadas por el gremio de mejoras para la salud pública”.
Desde la entidad expresan que “las negociaciones con el gobierno se iniciaron hace casi dos meses, y pese a que las propuestas que presentamos de mejoras salariales y de condiciones de trabajo para salud pública tuvieron en su momento una mirada positiva por parte de las autoridades provinciales, nunca obtuvimos una respuesta concreta y las negociaciones quedaron interrumpidas a falta de respuestas del Ministerio de Economía”. Desde la entidad gremial solicitan “voluntad política firme de avanzar en este sentido, y prioridad en la mirada hacia las necesidades que tenemos en salud pública”.
Sobre esto, detallan que “el fin de semana pasado teníamos que reunirnos, pero por segunda vez consecutiva nos cancelaron el encuentro. Tenemos la sensación de que para economía, todo es más importante que la salud pública, mientras nosotros seguimos sosteniendo el sistema sin ningún tipo de solución a nuestros reclamos, y no da para más”.
“El escenario nacional no es alentador”
Aptasch también pone el foco en el escenario económico nacional, y manifiesta su preocupación “no solo por el rumbo de la economía sino también por las acciones del gobierno nacional al respecto”.
“Hace unos días nos enteramos de que el área de Salud sufrió un recorte de 10.000 millones de pesos para este año. Desde el oficialismo insisten en que se trata de una reasignación y no de ajuste, pero lo cierto es que la salud no puede tener menos recursos; por el contrario, se requiere de mayor inversión para suplir todas las falencias que existen hoy”.
“Esto necesariamente va a impactar en las provincias”, acotan pero alertan que el problema no es solo de recursos, sino sobre todo de prioridades. “El Chaco tiene ingresos más que suficientes para atender nuestros reclamos. Los recursos que todos los meses llegan a la provincia crecen muy por encima de la inflación, pero salud pública no ve ningún beneficio en eso; por el contrario, somos tratados como un factor de ajuste y eso genera que los trabajadores y trabajadoras sigamos en una situación muy alarmante”, detallan desde Aptasch.
“Agosto, otro mes de pérdida contra la inflación”
En relación con la cuestión salarial, el gremio detalla que “más allá de los anuncios festivos que hace el gobierno provincial, en agosto vamos a volver a perder contra la inflación, ya que la única medida anunciada para este mes fue el bono de 12.000 pesos que, por las limitaciones establecidas para su cobro, no será cobrado por una gran porción de profesionales de salud pública, además de tratarse de un monto en negro”. Sobre eso último, Aptasch también vuelve a insistir en que “la política salarial del gobierno está centrada en los montos en negro, y eso genera que un enorme perjuicio en los pasivos, quienes ven como el 82 por ciento móvil ya pasó a ser historia, y hoy están en alrededor del 64 por ciento”.
“En agosto la inflación acumulada del año llegaría al 55 por ciento, y nuestros salarios, incluyendo incremento de las bonificaciones que se dio en mayo, quedaría apenas en el 48 por ciento. Esto es la prueba más gráfica de la necesidad imperiosa y urgente de que necesitamos una respuesta concreta e inmediata a la propuesta que presentamos respecto a bonificaciones, y a una reapertura de negociaciones por la pauta general que se realiza de frente a todos los gremios y no de manera unilateral”, finalizan.
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.