Consumo eléctrico diferenciado: ¿De qué se trata? y ¿Cómo beneficia al Chaco?

El pedido de elevar el techo del consumo eléctrico subsidiado obtiene despacho unánime, en las distintas comisiones del Parlamento del Norte Grande en San Salvador de Jujuy. De qué se trata y cómo beneficia al Chaco.

Diputados del Parlamento del Norte Grande

Poco antes del comienzo de la segunda jornada de la sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande, que reúne a 120 parlamentarios de diez provincias del Norte argentino, Sager explica los aspectos más importantes de las gestiones que se impulsarán ante el gobierno nacional en materia energética a través de los diputados y senadores nacionales de la región.

 

 

 

“Por un lado, hemos planteado que el nuevo cuadro tarifario eleve el techo de consumo domiciliario subsidiado de 400 a 650 kilowatts para la llamada 'Zona cálida' del país. Por otra parte, definimos que las provincias que son electrodependientes, es decir, que no cuentan con redes de gas natural, puedan acceder entre los meses de octubre y abril inclusive a un techo superior, de 800 kilowatts subsidiados”, indica.

 

 

 

Sager también resalta la coincidencia de que mientras se abordaba este debate en el Parlamento del Norte Grande, el presidente de la Nación Alberto Fernández anunciara junto a Jorge Capitanich que habría una tarifa eléctrica diferenciada para la región, una demanda largamente anhelada por el gobernador chaqueño, que fue su principal impulsor durante su gestión como presidente pro témpore del bloque de gobernadores del Norte Grande. 

 

 

 

Otro de los aspectos relevantes de las resoluciones sobre energía que aprueban es la realización de gestiones para que el Norte argentino acceda como “Zona cálida” a beneficios y exenciones impositivas en energía eléctrica similares a los que ya tiene la “Zona fría” con el gas.

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.