Muralismo y Arte Público en Puerto Tirol

Puerto Tirol exhibe 29 murales que forman parte de la Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público. Además, en esta edición se emplazan tres tótems.  

Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público en Puerto Tirol

El Instituto de Cultura del Chaco invita a conocer los 29 murales de la Bienal Internacional de Muralismo y Arte Público organizada por la fundación Huoqo’ y el ICCh en Puerto Tirol, y a los artistas que los desarrollan.

 

 

 

Este evento emblemático de Puerto Tirol enriquece en cada edición el patrimonio cultural de la localidad y la provincia. En esta edición, muralistas de Latinoamérica y de distintas provincias de nuestro país, trabajan 29 murales, 4 de ellos fueron restaurados, y se emplazan 3 tótems.

 

 

 

En la Pared de Unitán se realizan cuatro murales: uno de Marcelo Carpita (BsAs), Florencia Muñoz Larreta (BsAs) y Sergio Herrera (Santiago del Estero); otro de Leonel Jurado Pajsi (Bolivia); otro de Daniela Almeida (Corrientes) y Berni Chempio (Bs As); y el último de Joel Riveros (Paraguay).

 

 

 

Dos en la Estación de tren: Jesús Walpaq (Salta) y Mariano Kuroski (Entre Rios). Cuatro en el CEP 17 Felipe Varela: uno en ente Fernando Calzoni y Julia Kussyssyn (Corrientes); otro de Marila Tarabay y Alejandra Zeme (BsAs); otro de Paulina Genea (México) y otro de Mario Cicerón Paz Miño (Ecuador).

 

 

 

Se realizan 7 en el barrio 80 viviendas. En la plaza Julio Romero trabajaron Exequiel Rumbó (Tirol), Cristina Margarita Peralta (Chaco) y Daniel Quiroz (Chaco). En otros puntos del barrio hay: uno de Jose Solari (Corrientes) y Solange Olesek (Chaco); otro de Crescencio Cobo y Cecilia Hurtado (Chile); otro de Gabriela Aguado y Silvina Esquivel (Corrientes); otro de Walpaq (Salta) y Mariano Kuroski (Entre Rìos); otro de Alan Yorg (Corrientes); y otro de Ciro Noè Villan (Tirol), Estefanía Magali Quevedo (Chaco) y Karla Araujo.

 

 

 

Dos en la fundación Huoqo, uno de Rubén Marcelo Minutoli (Bs As) y Simio Raymond Guadalupe (Puerto Rico), y otro colectivo con estudiantes. coordinado por Berni Chempio. También uno en La Fábrica Cultural, de los uruguayos Guillermo Fernández Villa y Miguel Ángel Fernández. Uno en el barrio 200 viviendas de Miguel Angel Molina (Cba) y Santoro Molina (Salta). Uno en una vivienda del barrio Tupac, Enzo Núñez (Puerto Tirol). Uno en el Sindicato de Empleados Municipales, de Isaias Mata y Lucila Gonzalez (El Salvador); y otro en el Circulo de la Tercera edad, de Rodrigo Soto (Chile) y Agustina Nadal (Corrientes).

 

 

 

En la Casa de la Historia y la Cultura, Crescencio Cobo y Cecilia Hurtado, de Chile, restauran tres murales preexistentes, y Walpaq elabora un cuarto. Y en el Museo de Tirol, Fabian Yorg (Corrientes) y Jesús López (Tirol) restauran uno más.

 

 

 

Además, frente al muro de Unitán se emplazan tres tótems: dos de Griscelda Morel del Colman Cristina Cardozo (Paraguay); y uno de Juan Pablo Arias y Luciana Ruiz (Chaco).

 

 

 

 

Nivel Internacional

 

 

 

En esta segunda edición Puerto Tirol, declarada Capital Provincial de Arte Público y Muralismo por la Cámara de Diputados del Chaco, se abre a Latinoamérica congregando a artistas de gran trayectoria en el Arte Mural de El Salvador, Puerto Rico, Cuba, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Chile y de distintas provincias argentinas, como Corrientes, Formosa, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Chaco. 

 

 

 

Además, esta edición ofrece paseos, feria de artesanos, charlas educativas, concursos de dibujo, entrevistas, talleres y ciclos de música Argentina, entre otras propuestas para fortalecer el crecimiento del trabajo artístico, educativo y social de la localidad.

 

Te puede interesar

Proponen el "Planazo de Invierno"

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este  encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura

Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.