Bienal 2.022: Comienza la Fiesta de la Escultura
La Bienal queda oficialmente inaugurada este sábado, con la presencia de autoridades provinciales, municipales, legislativas y de la fundación Urunday.. De la apertura participan los 10 escultores, que hasta el 23 de julio competirán en el certamen.
Con un emotivo minuto de silencio, homenajean a Fabriciano Gómez Bajo una persistente llovizna, se concreta este sábado, el acto de apertura formal de la Bienal Internacional de Esculturas 2.022. La jornada se inicia con el tradicional izamiento de banderas en el predio del Domo del Centenario. En ese marco, la vicegobernadora Analia Rach Quiroga expresa: “Esta Bienal nos encuentra sin la presencia física de Fabriciano, pero con la responsabilidad y el compromiso enorme de mantener vivo su legado, y así será”.
La XII Bienal Internacional de Escultura 2.022, denominada “El legado”, se realiza desde hoy, sábado 16 al sábado 23 de julio en el predio de 14 hectáreas del Parque Intercultural 2 de febrero. En ese contexto, Rach Quiroga invita a todos a acercarse a disfrutar de la competencia, la amplia grilla de espectáculos, stands y talleres, destacando lo esperado del mega evento cultural y la imponencia del predio “que desde hace años alberga esta experiencia”, señala.
La Bienal “posiciona a la provincia para el resto del país y del mundo haciendo del arte un bien de todos y de todas”. Además, la vicegobernadora, resalta que este mega evento cultural posiciona al Chaco y a la capital Nacional de las Esculturas como un faro de irradiación cultural a nivel mundial.
Del acto de inauguración participan la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Tete Romero; el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el presidente y la directora de la fundación Urunday, Josese Eidman y Mimo Eidman, respectivamente; y la presidenta de la Cámara de Diputados, Elida Cuesta; entre otras autoridades provinciales, municipales, legislativas y de la Fundación Urunday.
La ceremonia incluye el izamiento de la Bandera Argentina, la Bandera del Chaco y además de los pabellones de los países de los cuales provienen los escultores que participan de esta edición: Albania, Alemania, Argentina, México, Corea del Sur, Eslovenia, Georgia, Rumania, Turquía, y Ucrania. Además, autoridades de la Fundación entregaron reconocimientos a las Bandas de Música de la Policía del Chaco y del Ejército Nacional.
Del certamen participarán artistas de 10 países, seleccionados entre 224 artistas procedentes de 70 países de Asia, América Latina y Europa, quienes competirán con piezas de mármol travertino extraído de las canteras de San Juan. Los mismos son: Genti Tavanxhiu (Albania), Verena Mayer Tasch (Alemania), Juan Pablo Marturano (Argentina), David Bucio (México), Sodong Choe (Corea del Sur), Arijel Strukelj (Eslovenia), Jhon Gogaberishvili (Georgia), Petre Virgiliu Mogosanu (Rumania), Ebru Akinci (Turquía), e Ihor Tkachivskyi (Ucrania).
Te puede interesar
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Comienza la Bienal del Impenetrable
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.