Bienal: Amplias propuestas mostrarán los aportes de la cultura afro a la escultura y la cultura regional
El Centro Cultural Ítalo Argentino junto a la Asociación de Afrodescendientes del Chaco ofrecerá un abanico de propuestas que apuntan a visibilizar los aportes de la cultura afro a la escultura y el desarrollo cultural de la región. Será en el marco de la Bienal Internacional de Esculturas 2.022.
La más significativa y extensa de las propuestas será la elaboración de una escultura de la capitana María Remedios del Valle, Madre de la Patria. La propuesta contempla la elaboración colectiva de esta escultura fuera del concurso pero que se realice en el espacio del ICCh.
Para ello se convoca a la artista afrodescendiente chaqueña Rocío Roqa Gómez Díaz que elaborará la escultura junto a diferentes grupos de estudiantes de colegios secundarios.
La actividad se desarrollará el sábado 16, domingo 17, martes 19, miércoles 20 y jueves 21 en dos horarios; de 11 a 12.30 y de 15 a 18. Y el lunes 18 sólo de 11 a 12.30.
En esos diferentes encuentros, irán rotando grupos de estudiantes de diferentes escuelas, a fin de visibilizar la historia de la heroína y Madre de la Patria, y acercarse a la historia oculta y negada de la población afroargentina y afrochaqueña en particular.
Es una articulación del ICCh, a través del CC Ítalo Argentino y la Asociación de Afrodescendientes del Chaco (AaFroch), con la Fundación Urunday y con el programa Coordinación Políticas Educativas para la Justicia Social Plural.
La propuesta apunta a los afrodescencendientes, para que puedan reconocerse dentro de la historia, y al público en general, para la sensibilización y eliminación de prácticas racistas y cualquier mirada negativa sobre la afrodescendencia.
Con similar espíritu se realizará un taller de construcción de Muñecas Abayomi, a cargo de Jao Flor Olivera y Claudia Margosa, referentes de AAFROCh y del CC Ítalo Argentino. Este taller será el lunes 18 de 15 a 18, y el viernes 22 de 15 a 18.
Es una propuesta abierta a todo público, idear para compartir en familia. Se construirán muñecas con telas contando la historia de las muñecas y la vinculación con la resistencia y la sanación desde la perspectiva afrodescendiente.
Finalmente, desde la organización invitaron a acompañar, el miércoles 20 a las 17, la presentación que ofrecerá el Coro Oficial Niños Cantores del Chaco. Será cierre de las actividades articuladas con la AaFroch.
“Estuvimos trabajando intensamente en esta actividad con los chicos y chicas del Coro, con talleres de construcción de tambores y transmisión del repertorio de candombe afroporteño para actos escolares, como también de la simbología y valor social e histórico de los tambores para nuestra comunidad”, señala Claudia Margosa, directora del CC Ítalo Argentino.
Te puede interesar
Inauguran la escultura homenaje a Fabriciano
La obra de Fabriciano queda inmortalizada con una escultura inaugurada en la Casa de las Culturas. Busca recrear el legado del escultor chaqueño.
Inauguran el Salón Regional de Escultura
El Salón Regional de Escultura – Pequeño Formato- tendrá su decimotercera edición. Será desde el jueves 6 de marzo, a partir de las 20.30, en la sala Hall del Museo de Bellas Artes “Renée Brusau”.
Emplazarán "Familia" de Francisco Reyes
Este martes 3, a las 19 horas, en avenida 9 de Julio 185, se inaugurará la obra escultórica “Familia” de Francisco Reyes. Desde fundación Urunday invitan a la comunidad a participar.
Bienal del Impenetrable: Con arte efímero invitan a convivir con la naturaleza
El arte efímero de Alejandro Arce se podrá captar en la Bienal de Esculturas, que toma vida en la Plaza San Martín de Juan Joseé Castelli. “Yurumí”, un oso hormiguero gigante junto a su cría invita a conciliarnos con la naturaleza.
Bienal del Impenetrable: "Pioxanac" de Arias, síntesis de la naturaleza en la cosmovisión qom
El escultor Juan Pablo Arias da forma a su obra “Pixon” en el escenario de la Bienal del Impenetrable. Decide enfatizar la cosmovisión qom en medio de la naturaleza de la región.
Comienza la Bienal del Impenetrable
Inicia la Bienal del Impenetrable, en la plaza San Martín, en Juan José Castelli. Hasta el domingo 28, los artistas trabajarán en vivo, desde las 8 hasta las 19 horas, creando obras que enriquecerán el patrimonio cultural.