Tracción a sangre: "Se volvió a foja cero", sostienen concejales del Frente Chaqueño
Los concejales de Resistencia del Frente Chaqueño explican los motivos de su negativa a respaldar la sanción de la ordenanza que, en uno de sus artículos, prohíbe la tracción a sangre. Consideran que se ha vuelto a foja cero ya que en la norma vigente no se aplicaba el esquema de sustitución.
En la última sesión del Concejo Municipal de Resistencia, se aprueba el Código Único de Tránsito y Transporte que, entre sus articulados, prohíbe la tracción a sangre, es decir, el uso de animales como medio de transporte y carga. En relación a esto, el concejal Fabricio Bolatti junto a su par, Alicia Frías, explican el porqué de la negativa de los concejales del Frente Chaqueño a acompañar el proyecto.
“En primer lugar, aclarar y resaltar que estamos a favor de la eliminación de la tracción a sangre, acompañando desde el primer momento el trabajo realizado por las organizaciones protectoras de animales y grupos afectados, con quienes promovimos la Consulta Popular mediante la Ordenanza N° 13.004 - que se concretó a fines del 2019 - de manera que la ciudadanía pudiera expresar su acompañamiento a esta medida, y donde más de 55 mil resistencianos y resistencianas se manifestaron a favor de destinar el 1 por ciento del presupuesto municipal para la implementación del programa de sustitución”, exponen los concejales.
“Las normativas que se elaboraron del proceso participativo con las asociaciones protectoras y proteccionistas independientes, con esquema de sustitución, se encontraban vigentes, pero no eran aplicadas por el Municipio. Ahora todo esto se derogó, y volvimos a foja cero”, sostienen.
“Una vez más el Ejecutivo local y el Concejo (ediles del CER y de la UCR), avanzaron arbitrariamente aprobando un título sin contenido, porque la norma votada no contempla a los actores de esta problemática, esto es: a los animales y a aquellas familias a las que este tipo de transporte les representa un sustento económico”, consideran los representantes legislativos del Frente Chaqueño de la ciudad capital provincial.
En esa línea, apuntan que “lo aprobado es sólo un anuncio ‘para la tribuna’ ya que sólo se prohíbe, sin atender la realidad, sin contemplar el sustento de las familias que lo utilizan y el destino que tendrán los caballos”. Así también califican a la ordenanza aprobada que “es una muestra más de la irresponsabilidad que se ejerce desde el gobierno municipal y sus aliados de la UCR, por tomar una decisión de manera violenta, prohibiendo el uso sin importar el destino de los animales y abandonando alrededor de 2.000 familias - y casi 5.000 si tenemos en cuenta al Gran Resistencia - que interactúan con la ciudad y producen su sustento con este medio de movilidad”.
“No se puede avanzar con esta medida a cualquier costo. La prohibición de la tracción debe ir de la mano de la sustitución, propiciando el reemplazo gradual y definitivo de los vehículos de tracción animal mediante acciones de reconversión laboral para quienes dependen de ello. Existen herramientas, programas y recursos, pero no predisposición para ayudar a estos resistencianos y sus animales a realizar la sustitución, generando una alternativa de sustento en lugar de más problemas para las familias y teniendo en cuenta que existen ámbitos rurales que permitirían a los animales vivir en libertad”, consideran los ediles del Frente Chaqueño.
“Por lo que hacemos responsables de todo lo que pueda pasar con estos animales al Ejecutivo Municipal y a estos nueve concejales que dieron el sí para la aprobación de esta violenta e incompleta normativa, aprovechándose de que la ciudadanía desea resolver éste problema, pero la forma de resolución debe ser en favor de los animales, de los afectados y de los vecinos de la Ciudad”, sostienen.
“Es esta una problemática que necesita urgente solución, pero debe de resolverse bien, con compromiso y responsabilidad, en favor de los animales y sin provocar una situación difícil a las familias que dependen de ese sustento. Por eso seguiremos trabajando y preservando la continuidad de todo el trabajo hecho por tantas personas comprometidas, ya que consideramos que es posible hacerlo si hay voluntad y ganas de trabajar”, concluyen.
Te puede interesar
Poda responsable: Extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano
En calle Don Bosco, desde avenida Sarmiento hasta Italia se lleva a cabo el proceso de poda responsable. Se extraen dos especies tóxicas de tulipanero africano, por su toxicidad.
Bacheos: Nuevos cortes en el centro de Resistencia
Esta semana habrá nuevas restricciones vehiculares en el centro de la capital chaqueña. La Municipalidad de Resistencia y la Dirección de Vialidad Provincial dan continuidad al Plan de Bacheo 2.025.
Más de 6 mil personas en jornada sobre la seguridad vial
Varias actividades relacionadas con la seguridad vial se desarrollan en el Domo del Centenario, al conmemorarse el Día. Alrededor de 6 mil personas visitan los stands.
Nuevos cortes de calles céntricas
La Municipalidad de Resistencia anticipa cortes en calles céntricas. Argumenta tareas de demolición y reconstrucción de calzadas.
Propician "Ficha Limpia" en el Concejo de Resistencia
Con una iniciativa, concejales radicales buscan impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos penales accedan a cargos públicos. Es para llegar a ámbitos legislativos como ejecutivos y administrativos, en el área del municipio de Resistencia
El Arzobispado de Resistencia agasaja a periodistas y comunicadores
El Arzobispado de Resistencia, junto a la Municipalidad de Resistencia, agasaja a comunicadores y periodistas, en el marco de la 59° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.