La Defensoría del Pueblo del Chaco expone en España, su experiencia en el Interfluvio y El Impenetrable

La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta las líneas de acción trabajadas con las comunidades de El Interfluvio y El Impenetrable. Están relacionadas con temas de agua y ambiente derecho del consumidor y el protocolo de atención a comunidades indígenas.

Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica

Con una muy buena recepción, la Defensoría del Pueblo del Chaco presenta las líneas de acción trabajadas en materia de agua y ambiente, derecho del consumidor y el protocolo de atención a comunidades indígenas. "Pudimos exponer todo lo que pudimos hacer y lo que falta", explica Bernardo Voloj.

 

 

 

En el marco del V Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica, la Defensoría del Pueblo del Chaco expone ante las autoridades de la Universidad de Alcalá, en España, la experiencia de abordaje desplegada en El Impenetrable y en el Interfluvio provincial.

 

 

 

Dentro el amplio trabajo que hace el organismo provincial, la presentación se focaliza en el rol de la Defensoría y algunas prácticas en ejes temáticos como el agua y ambiente, derecho al consumidor, y el protocolo de actuación a comunidades indígenas.

 

 

 

"Hicimos un resumen de lo que hicimos, con una muy buena recepción. En primer lugar, porque somos una de las pocas provincias que tienen reconocida la preexistencia de los pueblos originarios y sus lenguas; pero que además se declara pluricultural y plurilingüística; con lo cual expusimos lo que pudimos hacer y todo lo que falta", explica el ombudsman del Chaco, Bernardo Voloj.

 

 

 

Además, Voloj comenta que hay una "muy buena recepción" a los lineamientos puestos en marcha en la provincia que apuntan a fomentar la participación de los pueblos originarios, con un espacio de escucha activa y diálogo concreto. Esto, sumado al protocolo de actuación, aporta una nueva dimensión al trabajo que se realiza con las comunidades.

 

 

 

 

A la par, las acciones que se vienen realizando en materia de Derechos del Consumidor para poder proteger a las comunidades de posibles estafas, artilugios o ardides en transacciones comerciales u otorgamiento de créditos.

 

 

 

Fortalecer la Educación Bilingüe

 

 

 

El defensor del pueblo mantiene también una reunión con Andrés Delich, secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; con quien consensuó la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación en materia de Educación Bilingüe Intercultural y Educación Rural y Ambiental.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.