
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La Defensoría del Pueblo del Chaco presenta las líneas de acción trabajadas con las comunidades de El Interfluvio y El Impenetrable. Están relacionadas con temas de agua y ambiente derecho del consumidor y el protocolo de atención a comunidades indígenas.
Actualidad - ProvinciaCon una muy buena recepción, la Defensoría del Pueblo del Chaco presenta las líneas de acción trabajadas en materia de agua y ambiente, derecho del consumidor y el protocolo de atención a comunidades indígenas. "Pudimos exponer todo lo que pudimos hacer y lo que falta", explica Bernardo Voloj.
En el marco del V Encuentro de Defensores del Pueblo de Iberoamérica, la Defensoría del Pueblo del Chaco expone ante las autoridades de la Universidad de Alcalá, en España, la experiencia de abordaje desplegada en El Impenetrable y en el Interfluvio provincial.
Dentro el amplio trabajo que hace el organismo provincial, la presentación se focaliza en el rol de la Defensoría y algunas prácticas en ejes temáticos como el agua y ambiente, derecho al consumidor, y el protocolo de actuación a comunidades indígenas.
"Hicimos un resumen de lo que hicimos, con una muy buena recepción. En primer lugar, porque somos una de las pocas provincias que tienen reconocida la preexistencia de los pueblos originarios y sus lenguas; pero que además se declara pluricultural y plurilingüística; con lo cual expusimos lo que pudimos hacer y todo lo que falta", explica el ombudsman del Chaco, Bernardo Voloj.
Además, Voloj comenta que hay una "muy buena recepción" a los lineamientos puestos en marcha en la provincia que apuntan a fomentar la participación de los pueblos originarios, con un espacio de escucha activa y diálogo concreto. Esto, sumado al protocolo de actuación, aporta una nueva dimensión al trabajo que se realiza con las comunidades.
A la par, las acciones que se vienen realizando en materia de Derechos del Consumidor para poder proteger a las comunidades de posibles estafas, artilugios o ardides en transacciones comerciales u otorgamiento de créditos.
Fortalecer la Educación Bilingüe
El defensor del pueblo mantiene también una reunión con Andrés Delich, secretario general adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura; con quien consensuó la necesidad de fortalecer los sistemas de cooperación en materia de Educación Bilingüe Intercultural y Educación Rural y Ambiental.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.