Solicitan que organismos del Estado no pidan copias de documentación actualizada
Legisladores provinciales radicales propician que los organismos, entes autárquicos y organismos descentralizados, dependientes del Poder Ejecutivo no exijan copias actualizadas de partidas o actas de nacimiento o defunción.
Diputados provinciales del bloque UCR presentan el proyecto de Ley Nº 1.474/2.022 para que los organismos, entes autárquicos y organismos descentralizados, dependientes del Poder Ejecutivo, no exijan copias actualizadas de partidas o actas de nacimiento o defunción, siendo suficiente, para todo trámite, la exhibición o presentación de las originales o copias debidamente selladas y certificadas por autoridad competente o, en su caso, copias certificadas ante escribano público, sin importar la fecha de emisión de las mismas, cuando los datos consignados en las mismas coincidan con los denunciados por los interesados y con la información que figure en su documento de identidad.
Así es que el diputado provincial Livio Gutiérrez señala que tal requerimiento "implica para los chaqueños pérdidas de tiempo en concurrir al Registro Civil y dinero para la compra de estampillas, las que por lo general no se venden en el mismo Registro".
"Ni hablar cuando las personas nacieron en otras provincias, conseguir una copia actualizadas puede convertirse en una odisea , algunos funcionarios creen que se nace o muere más de una vez evidentemente, un ciudadano que saca un acta le tiene que servir para siempre con sus copias", apunta el legislador provincial.
En la argumentación, señala que salvo casos excepcionales como reconocimiento tardío de apellidos paterno/materno, adopciones, cambios de género, entre otros los datos consignados en las actas de nacimiento no cambian a lo largo del tiempo, y "esos casos son los únicos que deberían justificar un pedido de actualización, algo sobre lo cual el artículo 1° del proyecto hace una salvedad. Ni hablar en algunos lugares sucede lo mismo con las partidas de defunción", indica el diputado.
“Aún más incomprensible resulta la exigencia en épocas en que todo está conectado y digitalizado. La mera exhibición del documento de identidad, mientras no esté vencido, basta al funcionario público para constatar los datos, y en caso de duda, siempre es posible su verificación a través de canales oficiales. Tales exigencias parecen, en primera instancia, tener más una intencionalidad recaudatoria, porque cada copia recauda a través de la compra de sellos, que una función práctica, hablan todo el día de sostenibilidad pero les fascina gastar papel", acota Gutiérrez.
"La partida actualizada debe ser una excepción y no una regla, hay que digitalizar, entender que la gente no puede pasar días enteros en los registros civiles, por un acta que es la misma decenas de años", remarca Gutiérrez.
Te puede interesar
Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.