Trabajadores de centros de contacto recibirán 59.5 por ciento de mejora salarial anual

Los trabajadores de centros del contacto del país alcanzarán un aumento interanual del 59,5 por ciento tras cerrarse, este lunes, el acuerdo paritario 2.022-2023 con el sector empresarial. El incremento acordado se llevará delante en forma fraccionada, además incluye la aceleración de los índices inflacionarios futuros.

Flyer del acuerdo salarial para trabajadores de centros de contacto

Esta semana, la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos (ATACC), a través de su secretario general, Walter Franzone y la Cámara empresarial (CACC) logran establecer el cierre del acuerdo paritario anual para los trabajadores de centros de contacto convencionados en el CCT 688/14 en todas sus categorías, para el período que abarca de abril de 2.022 a marzo 2.023. El mismo alcanza un 59,5 por ciento de incremento del básico de convenio, esto es, eleva el piso salarial a 162.395,66 pesos (en el caso de una categoría de ejecutivo de servicio con 48 horas, monto al que se llegará en el mes de abril de 2.023, incluidos los ítems de presentismo y puntualidad) y que mejora notablemente el salario de miles de trabajadores de call centers del país. 

 

 

 

Recuerdan que, en febrero último, ATACC firma un aumento interanual del 54 por ciento tras acordar el complemento de la paritaria 2.021-2.022. De esta manera, desde el sindicato que agrupa a los trabajadores de centros de contacto destacan que “ambos acuerdos se presentan como reparadores ante la urgente necesidad de recuperación del poder adquisitivo del sector que se ha visto gravemente afectado por los índices y previsiones inflacionarias para el año en curso y, que afectan sus economías familiares”. 

 

 

El incremento salarial 2.022-2.023 para los trabajadores de call centers del país se distribuirá entonces de manera escalonada: 6 por ciento en abril; 6 en mayo; 6 por ciento en junio; 10 por ciento en agosto; 10 por ciento en septiembre; 11 por ciento por ciento en noviembre; 10,5 por ciento en enero de 2.023. Los aumentos se abonarán en carácter de asignaciones no remunerativas hasta tanto sean incorporadas al básico de convenio. 

 

 

 

Además, para su cálculo, se tomarán como base del incremento porcentual los valores de las escalas básicas convencionales vigentes a  marzo de 2.022, es decir con todos los aumentos correspondientes a la paritaria acordada de este año en curso. 

Te puede interesar

Contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires: Por más de 13%

En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.

El Foro por los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico"

El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.

Duro revés para el gobierno: Rechazan veto a la emergencia en discapacidad

Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.

Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado

El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.

ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz

ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”

Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular

Ya está disponible  la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.