Trabajadores de centros de contacto recibirán 59.5 por ciento de mejora salarial anual

Los trabajadores de centros del contacto del país alcanzarán un aumento interanual del 59,5 por ciento tras cerrarse, este lunes, el acuerdo paritario 2.022-2023 con el sector empresarial. El incremento acordado se llevará delante en forma fraccionada, además incluye la aceleración de los índices inflacionarios futuros.

Flyer del acuerdo salarial para trabajadores de centros de contacto

Esta semana, la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos (ATACC), a través de su secretario general, Walter Franzone y la Cámara empresarial (CACC) logran establecer el cierre del acuerdo paritario anual para los trabajadores de centros de contacto convencionados en el CCT 688/14 en todas sus categorías, para el período que abarca de abril de 2.022 a marzo 2.023. El mismo alcanza un 59,5 por ciento de incremento del básico de convenio, esto es, eleva el piso salarial a 162.395,66 pesos (en el caso de una categoría de ejecutivo de servicio con 48 horas, monto al que se llegará en el mes de abril de 2.023, incluidos los ítems de presentismo y puntualidad) y que mejora notablemente el salario de miles de trabajadores de call centers del país. 

 

 

 

Recuerdan que, en febrero último, ATACC firma un aumento interanual del 54 por ciento tras acordar el complemento de la paritaria 2.021-2.022. De esta manera, desde el sindicato que agrupa a los trabajadores de centros de contacto destacan que “ambos acuerdos se presentan como reparadores ante la urgente necesidad de recuperación del poder adquisitivo del sector que se ha visto gravemente afectado por los índices y previsiones inflacionarias para el año en curso y, que afectan sus economías familiares”. 

 

 

El incremento salarial 2.022-2.023 para los trabajadores de call centers del país se distribuirá entonces de manera escalonada: 6 por ciento en abril; 6 en mayo; 6 por ciento en junio; 10 por ciento en agosto; 10 por ciento en septiembre; 11 por ciento por ciento en noviembre; 10,5 por ciento en enero de 2.023. Los aumentos se abonarán en carácter de asignaciones no remunerativas hasta tanto sean incorporadas al básico de convenio. 

 

 

 

Además, para su cálculo, se tomarán como base del incremento porcentual los valores de las escalas básicas convencionales vigentes a  marzo de 2.022, es decir con todos los aumentos correspondientes a la paritaria acordada de este año en curso. 

Te puede interesar

Jubilados recibirán un bono de $70.000

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

Registran 11% de participación electoral

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Caen las ventas por el Día de la Madre en 3,5%

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

Anuncian pases a planta en Salud

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

Presupuesto Nacional 2026: Zdero valora el equilibrio fiscal, el combate a la pobreza y la lucha contra la inflación

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Los vetos de esta semana

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.