Masacre de Napalpí: Emotiva cuarta jornada de testimonios, en Machagai

Con declaraciones de descendientes de sobrevivientes de la Masacre, se desarrolla este martes 3, en Machagai, la cuarta ronda de audiencias del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí. La próxima audiencia será el 10 de mayo en Buenos Aires. 

Cuarta audiencia del juicio oral y público del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí

El Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí investiga crímenes de lesa humanidad como el fusilamiento de los miembros de comunidades qom y moqoit, además de criollos, en 1.924, en el Chaco. 

 

 

  

Durante este martes, declaran los descendientes de sobrevivientes de la Masacre, Matilde y Salustiano Romualdo, Sabino Irigoyen, Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Enríquez y Guillermo Ortega. Además, se escuchan los relatos de los investigadores indígenas qom y moqoit, Raúl Fernández, Raquel Esquivel, Gustavo Gómez, Viviana Notagay, Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz; quienes reconstruyen el funcionamiento de la reducción Napalpí, el contexto histórico de la masacre y otros hechos similares. 

  

 

 

Los testimonios ofrecidos coinciden en la recreación de lo acontecido en la reducción aborigen de Napalpí -hoy llamada Colonia Aborigen-, a unos 150 kilómetros de Resistencia. 

 

 

 

Los testigos relatan cómo y cuándo sus familiares, y demás integrantes de las comunidades qom y moqoit, deciden declararse en huelga para reclamar un mejor pago salarial o la posibilidad de salir del territorio para trabajar en otros lugares. El por entonces gobernador chaqueño, Fernando Centeno, envía a las fuerzas de seguridad a reprimirlos, lo que deriva en un etnocidio. Así mismo narran cómo la masacre, tras el fusilamiento, los sobrevivientes son  perseguidos y “cazados” en los montes y los heridos son asesinados a machetazos. 

Te puede interesar

Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco

En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.