La Legislatura sesionará este miércoles 27, en Charata
La Legislatura chaqueña reiniciará el programa Sesionemos juntos este miércoles 27, a las 14 horas, en la EEP Nº 173 Malvinas Argentinas, de Charata. Un día antes, un grupo de legisladores recorrerá establecimientos productivos e instituciones.
La presidenta del Poder Legislativo, Élida Cuesta, se refiere al reinicio del programa Sesionemos Juntos que se llevará a cabo este miércoles 27, a las 14 horas, en la EEP Nº 173 Malvinas Argentinas, de Charata. La iniciativa, que tiene por objetivo acercar el parlamento chaqueño al interior provincial y que los legisladores sesionen en Villa Ángela, Sáenz Peña, Castelli, Las Breñas, Hermoso Campo, San Martín, Las Palmas, Barranqueras y Charata.
Cuesta agradece al pueblo charatense y a las autoridades por recibir a los legisladores y remarca que en estos tiempos difíciles es necesario que la clase política de la cara ante la gente. “Sesionemos Juntos es un programa que nos dio muchas alegrías porque nos permitió estar cerca de nuestra gente y que los chaqueños del interior provincial puedan conocer cómo funciona la Casa de la Democracia. Sesionar de cara a nuestro pueblo no solo es una necesidad para nosotros, sino también una obligación, porque somos representantes del pueblo y a ellos nos debemos”, manifiesta.
Asimismo, subraya que “es necesario recuperar el contacto con las y los chaqueños porque fueron dos años muy difíciles por una pandemia que nos aisló, y hoy queremos recuperar el contacto con nuestro pueblo, pero siempre tomando los recaudos porque debemos seguir cuidándonos”.
La presidenta del cuerpo legislativo afirma además que los diputados arribarán a la localidad este martes para recorrer emprendimientos productivos y los lugares emblemáticos de la Perla del Oeste. “Un grupo de legisladores recorrerá los establecimientos productivos, las instituciones y lugares emblemáticos para conocer las problemáticas que está pasando el pueblo charatense. Para quienes quieran acercarse a dialogar con nosotros vamos a estar en el municipio con la intendenta Alejandra Campos y el cuerpo de concejales”, comenta.
.
Por último, Cuesta asegura que la Legislatura chaqueña busca generar un espacio de reencuentro para conocer las problemáticas y resolverlas. “Pedimos a todas y todos que nos acompañen porque queremos brindar herramientas para la solución de los problemas que están atravesando las y los chaqueños; queremos ser un puente, un nexo, y que Sesionemos Juntos se convierta en un espacio de diálogo y de rencuentro para buscar, juntos, soluciones a través del diálogo y el consenso”, manifiesta la legisladora.
Te puede interesar
Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"
El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.
Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género
Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.
Sin bancos, en adhesión al paro nacional
La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.
Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar
Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.
El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT
El Sejch resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.
Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.