Presentan el plan Chaco Crece Unido

El gobernador Jorge Capitanich presenta este lunes el plan económico Chaco Crece Unido. Apunta a impulsar una agenda de crecimiento económico para la provincia. 

Gobernador Jorge Capitanich

El plan Chaco Crece Unido tendrán una inversión de más de 85.000 millones de pesos, el programa implementará 25 medidas económicas en un plazo de 45 días. “Nuestro desafío es que lo que se tradujo en recuperación sea ahora crecimiento sostenible. No lo puede hacer el Estado solo, los empresarios solos, o los trabajadores. Uniendo voluntades es como se logran los desafíos”, remarca el mandatario.

 

 

 

Chaco Crece Unido es un programa diseñado siguiendo cinco objetivos de la política económica del Gobierno provincial en 2.022: recuperar lo perdido en sectores rezagados, consolidar la generación del empleo formal privado, reducir brechas de desigualdad en jóvenes y mujeres, cuidar el bolsillo de las familias y renovar el compromiso con el sector primario y exportador.

 

 

“Para lograr los objetivos, se impulsarán medidas económicas en cinco ejes de acción vinculados a la generación de empleo formal, el fortalecimiento del poder adquisitivo, la generación de valor agregado local, la potenciación del sector exportador y el impulso a la juventud y las mujeres. Todo esto, potenciado con un plan de obras de infraestructura”, explican desde el gobierno provincial.

 

 

 

Acompañan la presentación la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; junto a funcionarios del gabinete provincial, legisladores, e intendentes.

 

 

 

"Cinco ejes con metas concretas para el crecimiento"

 


El gobernador enumera y explica los cinco ejes estratégicos del plan. Así aparece la generación de empleo formal, para el cual se establece como meta 40 mil nuevos empleos en cinco años. La provincia pondrá el foco en los programas: Plan Registradas, Plan Mi Trabajo y Corresponsabilidad Gremial. “Reducir la informalidad laboral, transformación del plan de empleo en empleos formales, potenciación del régimen de corresponsabilidad gremial y una estrategia de formalización del empleo para trabajadoras de casas particulares, son las claves”, expone. En cuanto al régimen de corresponsabilidad gremial, Capitanich precisa que hay un total de 6.100 personas.

 


Como segundo eje se encuentra el fortalecimiento del poder adquisitivo, donde aparece como central recuperar el poder de compra, y se buscará llevar del 3 por ciento al 5 por ciento la recuperación del salario real. Para ello el gobierno impulsará una serie de medidas con las promociones Super Días (con importantes descuentos en supermercados y farmacias), Precios Acordados, Líneas de Crédito y Beneficios para Jubiladas y Jubilados.

 


En cuanto al tercer eje, generación de valor agregado local, será impulsado a través del incentivo a inversiones productivas, con el objetivo de llegar al 12 por ciento de crecimiento de la industria chaqueña, con 116 proyectos que involucran una inversión de 41.200 millones de pesos. Esto mediante los programas Consolidar MiPyme, Chaco Reactiva, Impulso a la Construcción, Recuperar Hoteles, Fortalecer Mipyme, y Agricultura familiar.

 

 

En cuarto lugar, se buscará potenciar el sector exportador ampliando la base de producción exportadora mediante el aumento a 8 mil hectáreas de los cultivos de trigo y girasol, y se buscará llevar a 27 mil las hectáreas de producción de la agricultura familiar. Se implementarán tasas bonificadas, tarjeta Tuya Pyme Agro, Seguros multiriesgo y tarjeta Tuya Recargable.


 

Mientras que como quinto eje se encuentra el cierre de brechas estructurales y el impulso de la juventud y las mujeres. Para ello se implementarán 200 becas, 70 pasantías, 30 posgrados y 80 mil becas Progresar y a través de los programas Enfoque, Impulsando Talentos, Potenciando Líderes e Inclusión Digital Más.

 

 

 

"Más empleo para chaqueñas y chaqueños"

 

 

 

Otro de los puntos del plan es la generación de empleo, con el objetivo de crear más de 10 mil puestos de trabajo con proyección hacia 2.026. Se fortalecerán los programas Empleo Joven, destinado a personas de entre 18 y 29 años, y Empleo Experiencia, destinado a personas de más de 45 años. Junto a los subprogramas Empleo Diversidad y Empleo Accesible.

 

 

 

"Transformar planes sociales en trabajo"

 

 

 

A través del Plan Mi Trabajo, se buscará empoderar a los sectores populares mediante el reconocimiento de sus potencialidades y habilidades laborales que los motiven en la búsqueda de empleo. Los titulares de programas sociales podrán acceder a capacitaciones y alcanzar certificaciones del Ministerio de Desarrollo Social para su inserción en el mercado laboral. El objetivo: generar 5 mil puestos de trabajo hacia el año 2.026.

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.