Audiencia Pública para el transporte público de pasajeros: "Hay un aporte importante que hace el gobierno que plancha la tarifa", asevera Voloj
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, remarca que “hay un aporte que hace el Gobierno a través del Programa Chaco Subsidia y un mínimo incremento del subsidio a nivel nacional que plancha la tarifa”. Es parte de su intervención en la audiencia pública que analiza el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros.
Se concreta hoy la primera instancia de audiencia pública para tratar el nuevo cuadro tarifario del transporte público de pasajeros urbano e interurbano en el Gran Resistencia, donde se pone en consideración que la tarifa técnica anunciada por la municipalidad capitalina marcaría un boleto a 79 pesos sin consideración de subsidios; en tanto que en esa misma línea, el boleto interurbano es considerado en 118,94 pesos.
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, explica tras el encuentro que la tarifa técnica “no va a ser el valor final”, y remarca que “hay un aporte muy importante que hace el Gobierno a través del Programa Chaco Subsidia y un mínimo incremento del subsidio a nivel nacional que, de alguna manera, ‘plancha’ con una tarifa más accesible a lo que sería si uno se rigiera por tarifas técnicas”.
En ese sentido, comenta que desde la Defensoría se realiza un relevamiento para corroborar la situación de los viajantes, y cuenta que en los resultados “nos encontramos en una situación de malestar por parte del usuario en cuestiones mínimas como frecuencia, estado de las unidades, estado de limpieza e higiene, y en lo que hace a la ciudad, como la carencia de la logística, de saber recorridos, paradas y señalizaciones”.
Sobre ello, asegura planteó que “más allá de esta tarifa técnica, consideramos que en paralelo tiene que haber una mejora en el servicio, y entendemos que no podemos hablar de actualizaciones con sinceramiento, sino también sincerarnos que el usuario viaja mal”, y explica que “el usuario no pide cuestiones de alta calidad, sino de saber la frecuencia, si el colectivo que va a venir va a tener el piso limpio. Cuestiones que hacen a la calidad del servicio”.
A su vez, Voloj señala que desde la Defensoría no se considera oportuno el contexto para invocar el análisis de incrementos tarifarios, y remarcó que “hasta tanto no se resuelvan las cuestiones macroeconómicas, no es el momento de discutir. Una vez que las resolvamos, ahí sí actualicemos”.
El segundo encuentro se realizará el lunes 11 de abril próximo, desde las 9, en el Salón de Usos Múltiples de la Administración Portuaria Puerto de Barranqueras, ubicado en avenida Paraná s/n en la zona portuaria de la ciudad de Barranqueras, donde se recibirá nuevamente a quienes estén interesados en participar. “Estos son los espacios para ser escuchados, para dar su visión y sus matices de cómo viajan”, concluye.
Te puede interesar
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.
Destituyen a la jueza Fanta
El Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento decide la destitución de la jueza Teresita Beatriz Fanta, del Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia. Por el cargo de desempeño e inhabilitada para ejercer cargos públicos.