Docentes de la UNNE conmemoran a Carlos Fuentealba a 15 años de su asesinato

En el marco de las próximas elecciones para el sindicato de docentes universitarios ADIUNNE y su Federación Nacional Conadu Histórica, el candidato a secretario general por la lista Multicolor, Antonio Rosselló, recorrerá las unidades académicas del NEA para cerrar la campaña electoral. 

La votación nacional tiene lugar en más de 20 asociaciones de base, incluida la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE (ADIUNNE), y a nivel local se votará el 6 de abril en tres sedes de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE): la Facultad de Ingeniería, en el campus Resistencia; Odontología en el campus Deodoro Roca y en Comunicación Social, ambos en Corrientes. 

 

 

 

En la visita, este lunes 4 de abril a las 17 horas, Rosselló encabezará la charla “Situación de la docencia universitaria en la pospandemia: derechos, conquistas y luchas”, en el marco de una clase pública en el campus Resistencia -avenida Las Heras 727-. La actividad coincide con la conmemoración de un nuevo aniversario del asesinato del maestro Carlos Fuentealba, donde se promoverá un espacio para la expresión de las distintas luchas de Chaco, Corrientes y la región.  

 

 

 

Es importante destacar que la Multicolor es una confluencia de asociaciones de base, integrada por delegadas y delegados, y activistas universitarios de todas las regiones del país (NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia) que proponen la independencia de los gobiernos de turno, de los rectores y sindicatos oficialistas. En 2.018, obtiene el 33 por ciento de los votos, constituyéndose en la minoría en la Mesa Ejecutiva de la Conadu Histórica con dos secretarías y un cargo titular en la Revisora de Cuentas. 

 

 

 

Algunas de las propuestas de la lista se plasman en la defensa de un salario por encima de la inflación, del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) y la educación pública, del 82 por ciento y 85 por ciento móvil para docentes e investigadores jubilados, así como el rechazo , el rechazo al ajuste en las universidades nacionales de la mano del acuerdo del gobierno nacional con el FMI. 

 

 

 

A nivel local, la lista Multicolor se presenta como una alternativa democrática, combativa, independiente de los gobiernos y las autoridades universitarias, de cara a los comicios del 6 de abril.

 

Te puede interesar

Docente con título desplazada en la E.E.A. N° 6: Fesich Sitech Castelli denuncia arbitrariedad y falta de transparencia

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.