El INAI recuerda participación de originarios en la guerra de Malvinas

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas hace visible la participación de distintos pueblos originarios, en la guerra de Malvinas. Inicia una agenda de recordatorios a los veteranos y caídos indígenas en el conflicto.  

Flyer del INAI en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) quieren  “visibilizar el compromiso y la valiente participación de integrantes de distintos pueblos originarios de nuestro país en el conflicto bélico de las islas Malvinas”.

 

 

 

También reconoce y agradece “el importante trabajo que realizó Juan Chico (ex director de Tierras, quien lamentablemente  falleció hace poco tiempo), abriendo nuevos caminos y metodologías de abordaje en el estudio y la investigación de la participación de integrantes de pueblos originarios en las islas”.

 

 

 

“Fue el propio Juan Chico quien expresó en su momento: ‘Hace tiempo que venimos sosteniendo que en la defensa de nuestra Soberanía, los pueblos indígenas siempre estuvimos presentes. La lucha de los indígenas que combatieron en Malvinas en 1.982 nos trae a la memoria a aquellos que combatieron también con inmenso coraje junto al gaucho Rivero hace 180 años’,  dice el organismo nacional de asuntos indígenas.

 

 

 

Por su parte, la presidenta del INAI, Magdalena Odarda, manifiesta que “En esta fecha tan sensible para todos y todas, rendimos nuestro eterno homenaje a los integrantes de los pueblos mapuche, qom, kolla, wichí y mocoví, cuya participación fuera cabalmente identificada en la guerra de Malvinas. Por esta razón –y enarbolando un mensaje de Paz en el sentido más amplio e inclusivo del concepto- queremos reivindicar su actuación en el conflicto bélico”.

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.