Presentan protocolo en contra de la violencia política hacia las mujeres en ámbitos partidarios

La presentación de un protocolo en contra de la Violencia Política hacia las mujeres en ámbitos partidarios realiza Chicas en Política de La Generación Chaco, un espacio político y de formación parte de la coalición, desde donde se impulsan nuevos líderes.

Charla sobre el protocolo en contra de la Violencia Política hacia las mujeres

Tambien están como protagonistas los tres de los principales partidos políticos que integran Juntos por el Cambio en la provincia.

 

Al respecto, la doctora Tamara Silvestri, presidente de la Generación Chaco, menciona: “Venimos hace tiempo pensando en la implementación de un protocolo de actuación y el plan de acción, que pretende contribuir a la construcción de espacios políticos partidarios libres de discriminaciones y violencias contra las Mujeres, sumando a partir de la visibilización, la sensibilización y concientización de la temática”.

 


Acota a todo esto: “La violencia política refiere a conductas, que, por acción u omisión, son ejercidas por una persona o grupo, con la intención de menospreciar, anular, impedir, obstaculizar, o limitar el ejercicio político de las mujeres, vulnerando su derecho a una vida política libre de violencias y discriminaciones, y a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones igualitarias con los varones”.


 

Del acto participan, las diputadas provinciales Débora Cardozo, Silvina Canteros, Zulma Galeano, el Senador Víctor Zimermann, la presidenta del Pro diputada nacional Marilú Quiroz junto al presidente de la Juventud, Everest Jovanovich, la presidenta del ARI, la ex diputada nacional y provincial,  Alicia Terada y el representante de Juventud, Enzo Valenzuela y el presidente de la UCR, diputado nacional Juan Carlos Polini.

 

 


“Estamos convencidas que este tipo de herramientas sirven para clarificar, no solamente situaciones que atañen a la violencia de género, sino también a la discriminación que muchas veces sufrimos las militantes dentro de los partidos políticos. Insisto, poder contar con el acompañamiento de tres de los principales partidos políticos que conforman la alianza Juntos por el Cambio en nuestra provincia, es fundamental para poder transformar, aunque mas no sea, de a poco el tipo de democracia a la que nuestra generación aspira a construir”, finaliza Silvestri.

 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.