Judiciales: Sin avances en la mesa salarial

No existe avances en las negociaciones en la mesa salarial del Poder Judicial. Los gremios ratifican rechazo a la implementación del ajuste.

Mesa salarial judicial

Se realiza este miércoles 9 de marzo, la segunda mesa salarial del Poder Judicial en la que participan el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia, licenciado Pérez Pons y representantes de los gremios Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, Asociación Judicial del Chaco, Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco, de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas del Chaco y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco.

 

 

 

“En la misma el ministro Pérez Pons anuncia que la propuesta para el sector no varió respecto a la de la anterior reunión, informando que el concepto ajuste por revisión que crea la Ley 3424-A,  se implementaría desde febrero de 2.022, en un 10 por ciento para jueces de Cámara y cargos superiores, 7 por ciento para los cargos intermedios entre jueces de Cámara y jueces de primera instancia y 5 por ciento para secretarios y el resto del escalafón”, detallan desde la Unión Judicial.

 

 

 

“Luego de una larga exposición los gremios y la entidad de Justicia de Paz ratificaron el rechazo a la implementación del ajuste por revisión definida por el gobierno y solicitaron que los porcentajes a aplicar sean iguales para todo el escalafón respetando la Ley 468-A de porcentualidad y valorizando el sentido de justicia y equidad, por lo que se pasó la reunión a un cuarto intermedio hasta el día de mañana, en horario a confirmar, esperando una respuesta del gobierno ante el pedido presentado por nota y ratificado en la mesa salarial, exponen.

 

Te puede interesar

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.