Actualidad - Nación Gonzalez Lucas

Estafa Generación Zoe: se entrega otra prófuga

Florencia Álvarez, una de las representantes de la organización con pedido de captura, se entregó hoy en la los Tribunales de Villa María, donde permanece detenida.

Florencia Álvarez, se entrega en los Tribunales de Villa María, producto de la supuesta estafa y asociación ilícita de los organización. Los dos principales, Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, continúan prófugos y con pedidos de captura internacional por parte del gobierno argentino. 

En total son 15 los detenidos bajo la caratula de "estafas reiteradas y asociación ilícita", mientras permanecen prófugos los únicos dos faltantes y pioneros de la organización, Leonardo Cositorto y Maximiliano Batista, informan fuentes judiciales.

El viernes pasado, la fiscal Juliana Companys acompañó a realizar diversos allanamientos en barrios residenciales (Lago Azul y Villa Parque San Miguel) con el fin de apresar a los Álvarez. Luego de una exhaustiva búsqueda, la familia marcada como cabecilla de la organización, se entregó finalmente a la policía.   

 

Florencia Álvarez, una de las responsables de la organización, se entregó hoy a la fiscalía de Villa María.

 Companys continúa recibiendo pruebas documentales y materiales, mientras avanza con las indagatorias y la resolución de la responsabilidad penal de cada uno, así como la continuidad de la prisión preventiva.


Mientras tanto, la fiscal continúa con la recepción de pruebas documentales y materiales, además de avanzar con las indagatorias, y una vez concluida con esa instancia resolver la situación procesal de cada uno, particularmente sobre la eventual responsabilidad penal y continuidad o no de la prisión preventiva.

 

El sistema de Generación Generación Zoe se basaba en los depósitos de inversores a quienes se les prometían ganancias del 20% mensual. Conocido como “esquema ponzi”, este sistema piramidal consiste en el ingreso de nuevos inversores en cantidad, quienes sin saber, financian las comisiones pagadas a los usuarios más antiguos. 

 

De este modo, dichos sistemas trabajan  con el capital de las propias personas. El problema es que luego de unos meses y el ingreso desmesurado de personas, este sistema colapsa por la insuficiencia de fondos.  Respecto a esta organización, la causa inició el 18 de febrero, cuando ahorristas denunciaron no recibir sus ganancias mensuales del 20%. 

Te puede interesar

Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas

Este lunes 2 de junio inicia  el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.

COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional

La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden

Sequía: Legisladores chaqueños piden al Ejecutivo nacional implemente medidas para asistir a productores afectados

Los legisladores chaqueños de Unión Por la Patria, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini manifiestan preocupación la situación que atraviesan productores chaqueños ante la crisis por la sequía.  Piden al Ejecutivo nacional que implemente en forma urgente medidas para asistir a los productores agropecuarios y proteger a la economía regional afectada por las pérdidas productivas.

Repudian represión contra jubilados

El espacio político Diálogo Chaqueño manifiesta repudio a la represión contra jubilados. Exige el cese de estas prácticas coercitivas así como el respeto a su derecho a protestar y a una jubilación justa.

Rubrican paritaria mercantil: Aumento del 5,1%, en tres tramos

La paritaria mercantil se acuerda con un aumento no remunerativo de 5,1%. Se  pagará en tres tramos de 1,7%, en enero, febrero y marzo de 2.025.

La industria pyme argentina crece 7,3% interanual

La actividad de las pymes aumenta 7.3 % interanual durante diciembre, de acuerdo al índice de producción industrial de CAME.