Greenpeace pide políticas a largo plazo que protejan los ecosistemas
Greenpeace insiste en la necesidad de políticas de largo plazo que protejan los ecosistemas y las comunidades. Alerta sobre la emergencia de las especies de las zonas.
La organización Greenpeace reitera la necesidad de desarrollar políticas de largo plazo que protejan los ecosistemas y las comunidades frente a las consecuencias devastadoras del cambio climático como las sequías, y una ley de humedales a nivel nacional.
Desde la organización expresan el acompañamiento a los afectados y alertan sobre la emergencia de las especies de las zonas.
“Estamos frente a un nuevo ecocidio provocado en este caso por múltiples responsables, que en pocas semanas se ha llevado por delante el 13 por ciento de los humedales de Corrientes”, dice Diego Salas, director de Programas de Greenpeace Argentina.
“Como hemos dicho tantas veces junto a otras organizaciones y ecologistas, la importancia de estos ecosistemas no está siendo valorada como debería. Ya ocurrió en el Delta del Paraná hace dos años, cuando se incendiaron cerca de 300 mil hectáreas; de seguir sin protección, no hay motivo para que no se sigan destruyendo los humedales de nuestro país”.
Greenpeace continúa reclamando una ley de Humedales, que incluya una moratoria y la figura de delito penal para quienes destruyen estos ecosistemas.
En relación a las especies afectadas, Greenpeace destaca la labor de las organizaciones que están en terreno también rescatando y asistiendo a los animales, en medio del fuego y convoca a sumarse a la campaña de Rewilding Argentina para hacer llegar ayuda directa al lugar con este fin.
“Además de toda la ayuda a los brigadistas y quienes están combatiendo el fuego, es fundamental colaborar con quienes están encargados de rastrear y cuidar de las llamas a los animales que se han visto afectados por este desastre”, declara Salas.
De acuerdo a la organización, los impactos en los ecosistemas, por la complejidad de los sistemas biológicos, sus aportes climáticos, de flora y fauna, son muchas veces irreversibles.
Te puede interesar
Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries se reúnen en Corrientes
Corrientes será sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. La reunión se extiende hasta el jueves 24.
Índice de Precios al Consumidor: Alcanza a 222,8%, en el NEA, durante el último año
El Índice de Precios al Consumidor del NEA tiene un aumento del 83,7%, durante los primeros ocho meses del año, de acuerdo a un informe de la consultora Politikon Chaco en base al INDEC. En la lectura anual llega a 222,8%.
Norte Grande: Gobernadores se reúnen en Buenos Aires
Gobernadores del Norte Grande Argentino se reúnen en la Ciudad de Buenos Aires. Tratan temas relacionados con el transporte público de pasajeros, la obra pública y el estado de rutas nacionales y el análisis actual sobre los ingresos coparticipables.
Preocupación: Casi 27.200 hectáreas deforestadas en Chaco
Greenpeace estima que la deforestación en el Norte argentino alcanza a 59.557 hectáreas, durante enero y junio de 2.024, 15% más que el año anterior. Mientras, que en ese período, en Chaco alcanza a las 27.148 hectáreas.
Alertan sobre posible crecimiento de la violencia en la región
El especialista en la lucha contra el crimen organizado y los delitos complejos, Edgardo Buscaglia, asevera que “Argentina no ha diagnosticado adecuadamente su problema criminológico”. Alerta sobre la posibilidad de que los niveles de violencia que se ven en Rosario lleguen a otros territorios nacionales como Santiago del Estero, Formosa, Chaco y Corrientes.
Zdero participa del Encuentro de Gobernadores del Norte Grande, en Salta
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero toma parte de la 19° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, en Salta. En ese marco, se trata la recuperación del Fondo de Incentivo Docente y los subsidios al transporte y la energía.