Anuncian actualización en asignaciones familiares y ayuda escolar
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncian este miércoles en conferencia de prensa, junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, la actualización de los montos por asignaciones familiares y ayuda escolar, para los trabajadores de toda la administración pública.
“Estas asignaciones representan un pilar inescindible de la política salarial, para los ingresos de las familias con hijos en edad escolar”, valoró el gobernador, y recuerda que la última actualización que sufrieron los montos para estos aportes se da en el tramo final de la segunda gestión de gobierno a su cargo en el 2.015.
“Por efecto de la inflación fueron perdiendo importancia en la estructura salarial y es muy importante avanzar en una recomposición en este concepto, largamente demandada también por padres, docentes y sindicatos”, sostiene el mandatario.
En concreto, todos los trabajadores de la administración pública provincial que cuenten con el pago de asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, y asignación prenatal, tendrán un aumento que en marzo alcanzará un promedio del 230: de 280 pesos pasará a 1.500 pesos y en el caso de familias con hijos con discapacidad, pasarán de cobrar $1.120 a $6.000.
En tanto que la ayuda escolar anual llegará al 257%: el aumento irá de $700 a $2.500 por hijo, y de $2.800 a $10.000 en el caso de hijo con discapacidad, montos que se abonarán en los próximos días con anticipación al pago del salario.
A este incremento se suma la actualización de los conceptos de escolaridad a partir de marzo (sueldo de febrero), que tendrán un aumento del 33.233 por ciento. Pasará de $4,5 a $1.500 por mes, y en el caso de hijos o hijas con discapacidad pasará de $18 a $6.000.
“Estas actualizaciones se suman a una recomposición salarial que se traducirá en más producción, más consumo y más empleo”, asegura Capitanich, remarcando que el Gobierno realiza “un gran esfuerzo fiscal” para que el costo financiero mensual pase de 15 millones en 2.021 a 113 millones durante este año, llegando a un 670 por ciento de incremento. En cuanto al costo financiero anual en concepto de ayuda escolar, pasará de 22 millones en 2.021 a 56 millones en 2.022.
“Estamos haciendo justicia con estos incrementos y ayudas, a los que se sumarán los acuerdos para la canasta escolar, entre otras medidas que estamos llevando adelante antes del inicio del ciclo escolar”, remarca Capitanich.
Te puede interesar
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.
De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades
Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.
Comienza el Mes de la Juventud
Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.