Anuncian actualización en asignaciones familiares y ayuda escolar

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncian este miércoles en conferencia de prensa, junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, la actualización de los montos por asignaciones familiares y ayuda escolar, para los trabajadores de toda la administración pública. 

Anuncio del aumento de asignaciones familiares

“Estas asignaciones representan un pilar inescindible de la política salarial, para los ingresos de las familias con hijos en edad escolar”, valoró el gobernador, y recuerda que la última actualización que sufrieron los montos para estos aportes se da en el tramo final de la segunda gestión de gobierno a su cargo en el 2.015. 

 

 

 

“Por efecto de la inflación fueron perdiendo importancia en la estructura salarial y es muy importante avanzar en una recomposición en este concepto, largamente demandada también por padres, docentes y sindicatos”, sostiene el mandatario. 

 

 

 

En concreto, todos los trabajadores de la administración pública provincial que cuenten con el pago de asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, y asignación prenatal, tendrán un aumento que en marzo alcanzará un promedio del 230: de 280 pesos pasará a 1.500 pesos y en el caso de familias con hijos con discapacidad, pasarán de cobrar $1.120 a $6.000.

 

 

 

En tanto que la ayuda escolar anual llegará al 257%: el aumento irá de $700 a $2.500 por hijo, y de $2.800 a $10.000 en el caso de hijo con discapacidad, montos que se abonarán en los próximos días con anticipación al pago del salario.

 

 

A este incremento se suma la actualización de los conceptos de escolaridad a partir de marzo (sueldo de febrero), que tendrán un aumento del 33.233 por ciento. Pasará de $4,5 a $1.500 por mes, y en el caso de hijos o hijas con discapacidad pasará de $18 a $6.000. 

 

 

“Estas actualizaciones se suman a una recomposición salarial que se traducirá en más producción, más consumo y más empleo”, asegura Capitanich, remarcando que el Gobierno realiza “un gran esfuerzo fiscal” para que el costo financiero mensual pase de 15 millones en 2.021 a 113 millones durante este año, llegando a un 670 por ciento de incremento. En cuanto al costo financiero anual en concepto de ayuda escolar, pasará de 22 millones en 2.021 a 56 millones en 2.022. 

 

 

“Estamos haciendo justicia con estos incrementos y ayudas, a los que se sumarán los acuerdos para la canasta escolar, entre otras medidas que estamos llevando adelante antes del inicio del ciclo escolar”, remarca Capitanich.

Te puede interesar

Nagpel pide el blanqueo de bonificaciones en negro

El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.