Anuncian actualización en asignaciones familiares y ayuda escolar

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncian este miércoles en conferencia de prensa, junto al ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, la actualización de los montos por asignaciones familiares y ayuda escolar, para los trabajadores de toda la administración pública. 
Aumento-de-asignaciones-familiares-22-02-23-01
Anuncio del aumento de asignaciones familiares

“Estas asignaciones representan un pilar inescindible de la política salarial, para los ingresos de las familias con hijos en edad escolar”, valoró el gobernador, y recuerda que la última actualización que sufrieron los montos para estos aportes se da en el tramo final de la segunda gestión de gobierno a su cargo en el 2.015. 

 

 

 

“Por efecto de la inflación fueron perdiendo importancia en la estructura salarial y es muy importante avanzar en una recomposición en este concepto, largamente demandada también por padres, docentes y sindicatos”, sostiene el mandatario. 

 

 

 

En concreto, todos los trabajadores de la administración pública provincial que cuenten con el pago de asignaciones por hijo, hijo con discapacidad, y asignación prenatal, tendrán un aumento que en marzo alcanzará un promedio del 230: de 280 pesos pasará a 1.500 pesos y en el caso de familias con hijos con discapacidad, pasarán de cobrar $1.120 a $6.000.

 

 

 

En tanto que la ayuda escolar anual llegará al 257%: el aumento irá de $700 a $2.500 por hijo, y de $2.800 a $10.000 en el caso de hijo con discapacidad, montos que se abonarán en los próximos días con anticipación al pago del salario.

 

 

A este incremento se suma la actualización de los conceptos de escolaridad a partir de marzo (sueldo de febrero), que tendrán un aumento del 33.233 por ciento. Pasará de $4,5 a $1.500 por mes, y en el caso de hijos o hijas con discapacidad pasará de $18 a $6.000. 

 

 

“Estas actualizaciones se suman a una recomposición salarial que se traducirá en más producción, más consumo y más empleo”, asegura Capitanich, remarcando que el Gobierno realiza “un gran esfuerzo fiscal” para que el costo financiero mensual pase de 15 millones en 2.021 a 113 millones durante este año, llegando a un 670 por ciento de incremento. En cuanto al costo financiero anual en concepto de ayuda escolar, pasará de 22 millones en 2.021 a 56 millones en 2.022. 

 

 

“Estamos haciendo justicia con estos incrementos y ayudas, a los que se sumarán los acuerdos para la canasta escolar, entre otras medidas que estamos llevando adelante antes del inicio del ciclo escolar”, remarca Capitanich.

Te puede interesar