Para la Coordinadora Docente, la discusión salarial no debe ser cerrada
La Coordinadora Docente valora el reclamo de los trabajadores sobre la necesidad de mantener la cláusula gatillo. Sostiene que la discusión salarial no debe ser cerrada.
Luego de haber recibido la propuesta salarial, desde la Coordinadora Docente, integrada por AMET, AChABI, FIUD y UDA, expresan:
1- “Valoramos que finalmente el gobierno escuchó el reclamo de los trabajadores sobre la necesidad de mantener la cláusula gatillo como piso para poder avanzar en la recomposición salarial. Eso es más que importante en el contexto del que venimos y en el que estamos. Así mismo valoramos que por segundo año consecutivo somos la única provincia que, por reclamos organizados, garantiza el poder adquisitivo con esta ‘herramienta’ de la cláusula gatillo”.
2- “Descontamos que la discusión salarial no debe ser cerrada, más allá de lo que significa como avance la cláusula gatillo que está dando seguridad y garantía a los compañeros, de que lo que signifique porcentaje de inflación será lo que trimestralmente recupere”.
3- “La inclusión del ítem ‘recomposición docente’ sumará 200 puntos, algo que solicitamos en la reunión sea reconsiderado y que se mantendrá adelante en el tiempo. La recuperación salarial seguirá siendo eje del pedido”.
“Por otro lado anunciaron una actualización de las asignaciones familiares y ayuda escolar, demasiado postergadas, así como un esquema de descuentos en útiles e indumentaria escolar”.
“Respecto del planteo del estudio reclamado sobre la estructura del salario lo hemos vuelto a poner en discusión ya que seguimos convencidos que ello es un camino de otras soluciones al salario del trabajador. Seguiremos en buscar avanzar con alternativas válidas y con sustento que lleven dinero al bolsillo del docente”.
“Por último insistir en rediscutir la remuneración de los jerárquicos teniendo en cuenta los distintos factores que influyen en su tarea. Respecto a esto, el último punto de la propuesta habilitará a analizar la cuestión algo que solicitamos se haga en lo inmediato para que el debate se concrete lo antes posible en beneficios para los docentes. Finalmente expresamos que serán los compañeros quienes avalarán o no la propuesta entregada en la fecha”.
Te puede interesar
Docente con título desplazada en la E.E.A. N° 6: Fesich Sitech Castelli denuncia arbitrariedad y falta de transparencia
El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.