La Coordinadora Docente pasa a cuarto intermedio

La Coordinadora Docente pasa a un cuarto intermedio, tras pedir rediscutir la estructura del salario docente. Mantiene vigente el planteo por la cláusula gatillo (bimestral), asimismo considera imprescindible cumplir con  la ley de nomenclador.

Norberto Piñero, dirigente de la Coordinadora Docente

Desde la Coordinadora Docente integrada por FIUD UDA, AMET y ACHABI dan a conocer a los docentes que “posteriormente a que el ministro Lineras presentó un posible protocolo COVID19 decidido por Nación con un formato general para el regreso a clases presenciales, del cual nos entregó copia el ministro Pérez Pons detalló (lo que entendimos) una primera propuesta salarial de aumento trimestral que consistiría en un 10 por ciento al valor del punto al inicio, julio del 8 por ciento, en octubre, del 8 por ciento, enero/23 de un   9 por ciento, una revisión semestral para ver diferencias de inflación y la garantía del 40 por ciento de piso para recuperación salarial”. 

 

 

En esa línea, expresa: “Desde nuestra entidades apostamos un continuar el crecimiento salarial real de bolsillo por lo que expresamos la necesidad de profundizar lo iniciado el año pasado con vigencia de cláusula gatillo (bimestral) y recomponiendo el salario aparte de dicho ítem”.

 

 


“Es imprescindible asimismo cumplir con la ley del nomenclador, rediscutir con seriedad la estructura del salario para mejorar los sueldos, jerarquizar el tiempo completo y todas otras medidas que puedan llevar dinero al bolsillo docente. Queremos seguir trabajando en una verdadera recomposición salarial que se mantenga en el tiempo y que responda a la coyuntura. Desde nuestra organización rechazamos lo ‘planteado’ pasando a un cuarto intermedio’”, plantea..

Te puede interesar

Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La justicia ordena el pago de la clausula gatillo

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen  el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.