Ultiman detalles del test de detección de anticuerpos de COVID- 19 “Serocovid federal”
La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, ultima detalles del desarrollo del test de detección de anticuerpos de COVID- 19 “Serocovid federal”. Es un producto generado y producido íntegramente en el país.
En la mañana del martes 25, la ministra de Salud Pública Carolina Centeno visitaa las instalaciones de Laboratorios Chaqueños SA, donde constata los últimos detalles del desarrollo del test de detección de anticuerpos de COVID-19 “Serocovid-Federal”. Se trata de un producto generado y producido íntegramente en el país, impulsado por el Gobierno de la Nación junto a diversos organismos públicos y científicos argentinos que permitirá optimizar la cantidad de testeos de anticuerpos del coronavirus y será distribuido a distintas provincias del país.
El recorrido de Centeno cuenta con la participación del presidente y el vicepresidente de Laboratorios Chaqueños SA, Carlos Barsesa y Claudio Dellamea, respectivamente.
En dicha empresa vienen desarrollando los test de detección de anticuerpos de COVID-19 Serocovid-Federal, una iniciativa de producción íntegramente nacional.
“Recorrimos los Laboratorios Chaqueños donde, además de funcionar la Coordinación COVID del Ministerio de Salud Pública del Chaco, también se encuentran ultimando los detalles del test de anticuerpos de COVID-19, que es de producción federal, desarrollado por el Ministerio de Salud Pública de la Nación y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional”, expresa la ministra Centeno.
“Los test Serocovid-Federal que se producen en Laboratorios Chaqueños SA fueron desarrollados por investigadores de la Universidad Nacional de José C. Paz y del Conicet, y aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP). Actualmente se están ultimando los detalles para su producción en escala y posterior distribución a todas las provincias del país”, explica la ministra de Salud Pública del Chaco.
Laboratorios Chaqueños S.A. es una empresa donde el 99 por ciento del capital es del Estado provincial chaqueño y forma parte de la ANLAP. “Cada uno de los trabajadores y las trabajadoras, bioquímicos, profesionales y todo el personal trabajan para aportar al desarrollo provincial y mejorar la calidad de vida de la población. El Chaco tiene muchos antecedentes de conocimiento y experiencia en la producción de reactivos de laboratorio destinados a establecimientos públicos de la provincia y de todo el país”, manifiesta Centeno.
Serocovid-Federal
El test nacional Serocovid-Federal utiliza la técnica conocida como ELISA y permite medir, en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa el COVID-19 con un 97 por ciento de eficacia.
La iniciativa se lleva a cabo a través de un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) donde se da lugar a la investigación y al desarrollo; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se continúa su desarrollo; el laboratorio público Chaqueños SA, en el que realiza el escalado y la producción del mismo; la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) proveedora de la proteína recombinante que contiene secuencias del dominio RBD de SPIKE de SARS-CoV-2; la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” en donde se realiza el testeo y los Laboratorios Chaqueños SA.
“Este kit de test de detección de anticuerpos de COVID-19 tiene una impronta de construcción federal, de desarrollo de ciencia y técnica que busca aprovechar las capacidades provinciales y locales y la experiencia de cada equipo local y regional de profesionales e investigadores”, señala la ministra Centeno.
Te puede interesar
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.
Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse
Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.
Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales
El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias
El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.
Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10
La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.