La Bienal del Chaco es sede del Festival Filarmónico Juvenil de la Fundación Pradier- Redes culturales

El músico concertista saenzpeñense César Pradier, anticipa que Resistencia será sede del Festival Filarmónico Juvenil  de la Fundación Pradier- Redes culturales. 

Integrante de la Fundación Urunday y de la Fundación Pradler- Redes Culturales

Aprovechamos la visita del concertista César Pradier a Resistencia  para anoticiarnos sobre el festival que se avecina.
 


“Sin música, la vida sería un error”, sentencia Nietzche. Y coincidimos.


¿Qué es la música para Pradier? “Entiendo la música y el arte como vibración; son vibraciones el ser humano, la voz humana; la vida es vibración… La música mejora la comunicación, la relación entre personas; al triste, al depresivo lo levanta, cual nivelador emocional; la música es aceite para los engranajes: después de escuchar tocar música, los engranajes del alma vuelven a moverse; desde la historia más antigua, desde lo humano ancestral está presente la música (tal vez antes que la palabra) como comunicación, incluso como representación de emociones… A veces, las palabras quedan cortas o no tienen traducción literal, la música armoniza espontáneamente decir y sentir. Además, produce en el  sistema nervioso una potenciación instantánea, una sinapsis muy fuerte en el cerebro, en los dos hemisferios…. Son muchísimas bondades. …  En países de Europa, en culturas como Japón y China, la música es una asignatura indispensable para mejorar el ánimo, el intelecto, la imaginación…”.

 

 

El músico sáenzpeñense César Pradier, amplía aún más su definición de música. Su pensamiento filosófico va por una suerte de… voluntariado: “Con la música, se logra recuperar, ampliar y profundizar experiencias socioeducativas de promoción de derechos”.


En eso está la Fundación Pradier- Redes culturales que por cuarta edición será parte brillante de  la Bienal del Chaco a través del Festival Filarmónico Juvenil : un encuentro de músicos niños y jóvenes de todo el país, con la presencia de figuras de renombre de la música con quienes se  capacitarán intensivamente en música instrumental y disciplinas afines, culminando en dos conciertos públicos.

 

 


“Es una semana intensiva en la Bienal, de técnica y repertorio para conformar una orquesta de 120, 130 instrumentos tocados por chicos y jóvenes de provincias desde Tierra del Fuego a Jujuy, e incluso de Latinoamérica, que absorberán saberes y serán trasmisores de los aprendizajes de altos maestros que estarán a su lado. Una oportunidad única de la música!”, sintetiza el pianista y amplía:  “La idea también es traer al territorio un perfeccionamiento y capacitación para todos los chicos alcanzados… Es una experienc ia de pasión, de compromiso por seguir formándose.  

 

 

 

Es producir desarrollo territorial muy valioso para la provincia, mostrando  un camino, tendiendo un  lazo con grandes centros de estudio… Generando nuevos espacios y gestión cultural. Iluminar a otros chicos, que puedan adquirir este conocimiento, llevar esos liderazgos…  ir a buen puerto…Es inevitable no proyectarse en cualquiera de los niños que forma parte del festival filarmónico; a cuántos de nosotros nos hubiera encantado tener una oportunidad así…”, concluye.

 

.
En síntesis: Más de un centenar de alumnos, músicos y otros artistas de nuestro país y de otros países del mundo podrán intercambiar y transmitir sus saberes.

 

 


La convocatoria saldrá en febrero, podrán participar músicos de 18 a 40 años. El festival se coronará con dos conciertos, uno en sede Uncaus Sáenz Peña y un concierto final en el Domo del Centenario.
 

Te puede interesar

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura

Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.

Muestras, intervenciones y música en vivo, en Chalé Monte Bar

Muestras de arte, intervenciones y música en vivo se suman durante toda la semana con actividades libres y gratuitas en Chalé Monte Bar y Espacio Hijas del Monte. En cada jornada habrá propuestas diferente.

"Sinergia", propuesta de arte, cultura y nuevas tecnologías

Una serie de charlas y disertaciones se desarrollarán entre el 13 y 20 de julio, en el marco de la Bienal de Esculturas, en el pabellón “Sinergia” del Nuevo Banco del Chaco junto a la Universidad Nacional del Nordeste. Abordarán temáticas sobre arte, cultura y nuevas tecnologías y habrá ciclos de cine y música, entre tantos otros.

Preparan el "Asteroid Day”

El “Asteroid Day” tendrá su cuarta edición en el Campo del Cielo, en la localidad de Gancedo. Será el 30 de junio, cuando habrá actividades alrededor de los meteoritos, sumados a la divulgación de astronomía, relatos, mitos, leyendas y cultura sobre los objetos celestes.

Se viene la Copa Primera Copa Cata de Cannabis Chaco y Corrientes

Resistencia se prepara para vivir, el sábado 20 de abril, la tercera edición de 420Tune, en lugar a confirmar. La propuesta fusionará cultura, música y educación en torno a la industria del cannabis sumado a charlas educativas; música en vivo y la primera Copa Cata de Chaco y Corrientes.