El INAI refuerza el relevamiento de comunidades indígenas
La presidenta del INAI, Magdalena Odarda, afirma que el instituto que dirige refuerza el relevamiento territorial de comunidades indígenas con la implementación de convenios con 9 provincias, entre ellas Chaco. Realiza relevamiento técnico- jurídico y catastral del territorio que ocupan tradicionalmente las comunidades indígenas.
La titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), doctora Magdalena Odarda, asegura que “con el objetivo de reforzar las tareas de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, el INAI continúa avanzando con la implementación y ejecución del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas a través de la rúbrica de convenios con las provincias de Chubut; Neuquén, San Juan, Santiago del Estero, Misiones, Chaco, Santa Fe, Jujuy y Salta, según la Ley N° 26.160 y sus prórrogas dispuestas las Leyes N° 26.554; 26.984 y 27.400 y el Decreto N° 805/2.021”.
“Debido a la plena vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente Alberto Fernández, se hace posible continuar con la promoción del relevamiento técnico- jurídico y catastral del territorio que ocupan tradicionalmente las comunidades indígenas de nuestro país, en pos de asegurar y garantizar sus derechos constitucionalmente reconocidos y regulados por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, exponen desde el Instituto de Asuntos Indígenas.
“Con estas acciones concretas seguimos priorizando la participación de los pueblos indígenas y de sus dirigentes para la articulación de trabajo con las comunidades, municipios, provincias y Nación. Quiero destacar que para la entrega de las carpetas técnicas correspondientes a la implementación del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.), desde el INAI se convoca a participar a las autoridades comunitarias y a los representantes de cada pueblo ante el Consejo de Participación Indígena (CPI)”, expresa Odarda.
“Durante el año 2.021, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas pudo concretar la elaboración de 140 carpetas técnicas entregadas con la documentación necesaria que reconoce la ocupación actual, tradicional y pública en manos de sus integrantes a fin de que puedan defenderse ante acciones judiciales o avasallamiento de los territorios”, destacan desde el INAI. Poco después, señalan que “distintas comunidades reconocieron públicamente que por primera vez la máxima autoridad del INAI con parte de su gabinete pisó su territorio para llevar adelante esta gestión tan importante como anhelada. En 2.022 -y aún en pandemia- ya se comenzó con la ejecución de esta tarea, cumpliendo permanentemente en cada etapa de los trabajos con todas las medidas sanitarias y protocolos establecidos”, reafirman.
Te puede interesar
Zimmermann resalta posición unánime de la bancada radical en el Senado
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco rechaza repudio a los diputados Cipolini; García y Quiroz
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”
Monotributo: Está disponible la recategorización vía web y desde el celular
Ya está disponible la recategorización para monotributistas. El trámite podrá hacerse vía web y desde el celular.
Caen las ventas minoristas pymes: -5%
Las ventas minoristas pymes caen 0,5% interanual a precios constantes en comparación con el mes anterior durante junio, según el informe presentado por CAME. Mientras que llega al 6,7%, en el acumulado durante el primer semestre del año.
Sueldos de estatales: Pasivos cobran hoy, 2 de junio, a las 21 horas
Este lunes 2 de junio inicia el pago de sueldos de la administración pública provincial. Los haberes estarán acreditados a las 21 horas, por cajero automático del Nuevo Banco del Chaco.
COMRA rechaza proyecto que pretende desregular la actividad profesional
La Confederación Médica de la República Argentina expresa su rechazo al proyecto de Ley Nacional que pretende “desregular la actividad de los profesionales universitarios y no universitarios y crea un Registro Nacional. Insta al “libre ejercicio de la profesión” sin reparar en que combate a las mismas instituciones que justamente defienden