La Unión Judicial afirma que el 2.021, es el “año de la unidad de los trabajadores” del sector

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco sostiene que el 2.021 es el año de la unidad de los trabajadores judiciales “frente a la pandemia, en paritarias y en la lucha gremial”, al presentar su anuario.

Concentración de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco

“Si hay algo que debemos destacar de este difícil año que se cierra es el fortalecimiento de la intergremial judicial, mediante el trabajo continuo y en conjunto de los gremios representativos del sector, Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco, Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco y Asociación Judicial del Chaco”, destacan estas entidades gremial, situación  que consideran: “la unidad de todos los trabajadores en un frente común que demuestra la fuerza y la importancia que tienen en el servicio de justicia”.

 

“Frente al COVID-19 se combinaron acciones en las distintas fases de la  pandemia, se participó asiduamente junto a funcionarios de los Ministerios de Salud y de Gobierno de la Provincia, en la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria, se realizaron inspecciones en los distintos Juzgados, solicitando, urgiendo y logrando la incorporación al plan de vacunación COVID -19 para todos los trabajadores judiciales como personal estratégico, atendiendo múltiples reclamos individuales y colectivos de los diferentes juzgados y trasladando estos reclamos a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia y la Comisión Laboral de Emergencia Sanitaria”, analizan desde la Unión Judicial.

 

“En las paritarias llevadas adelante por los gremios del sector junto a autoridades del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la provincia del Chaco, se firmaron acuerdos salariales que impactaron en toda la estructura de cargos de los trabajadores activos, retirados y pasivos y por otro lado se logró corregir los porcentajes diferenciados del Adicional Remunerativo, quedando en un 50 por ciento para todo el personal y se puso sobre la mesa la corrección de la base de cálculo de dicho adicional, que beneficia a los Jueces en mayor medida que al resto del personal y colisiona con nuestra Ley salarial 468-A, obteniendo en general un incremento salarial gradual y progresivo que llegó a ser similar a la inflación anual”, exponen en la Unión Judicial.

 


Resaltan así también “la buena predisposición, paciencia y búsqueda de diálogo demostrada por los gremios judiciales, no obstante esto, en el mes de agosto la Legislatura provincial sancionó la Ley 3.424-A, tratada sobre tablas en el recinto y a espaldas de los gremios judiciales la que fuera publicada en octubre de este año y reglamentada por el Decreto Gubernamental Nº2.725/21, ambos instrumentos ocasionaron un conflicto de derecho en el sector, creando mesas técnicas que dejan afuera a los representantes gremiales, lo que conlleva la posibilidad de un futuro plan de ajuste al salario del personal judicial y por consiguiente llevó al descontento generalizado de los trabajadores y a medidas de fuerzas que fueron apoyadas masivamente en todos los Juzgados Provinciales”.

 


Detallan asimismo que “luego de pedidos de audiencia a los tres poderes del Estado se concretaron reuniones con dos legisladores y el diputado Enrique Paredes presentó en la Legislatura proyecto de Ley Nº2.492, el cual había sido consensuado entre los representantes gremiales para corregir los groseros errores de la Ley 3.424-A, que finalmente no tuvo tratamiento en la última reunión de la Legislatura, quedando pendiente su tratamiento para el año entrante y no se obtuvo ninguna respuesta del Poder Ejecutivo al reiterado e insistente pedido de audiencia elevado”.

 

“Finalizando el año, los ministros del Superior Tribunal de Justicia recibieron a los representantes de la intergremial y escucharon los reclamos que llevaron los secretarios generales, aceptaron la solicitud de los gremios y se comprometieron solicitar al Gobernador la incorporación en las mesas técnicas a representantes de los tres gremios que conforman la intergremial judicial y de la entidad de magistrados y funcionarios de la Justicia de Paz, llegando a un consenso para trabajar en forma conjunta entre los gremios y los ministros del STJ”, sostienen en el gremio que encabeza Walter Bernard.

 

 


“Finalmente, no queda más que un enorme reconocimiento a los grandes protagonistas de este año: los trabajadores. Les deseamos a todos ellos un muy feliz fin de año y unas renovadoras vacaciones y especialmente, a aquellos que acompañaron las diferentes medidas de acción directa, nuestras sinceras felicitaciones y el deseo para que contagien su valentía y compromiso a los que aún no se decidieron a participar, sabiendo los desafíos que quedan por delante para los próximos años y con la premisa de que la fuerza más importante que tenemos los trabajadores es la unidad”, reafirman en la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco.

Te puede interesar

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.

Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes

Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.