Invitan a participar de actividades en la que desarrollarán la matriz afro de nuestra identidad

En el marco del Día del Afrodescendiente chaqueño y la cultura afro litoraleña, la AAFROCh y el Instituto de Cultura del Chaco, desde el Centro Cultural Ítalo Argentino, el Museo del Hombre Chaqueño y el Centro Cultural Alternativo, desarrollarán actividades que ponen en valor la matriz afro de nuestra identidad. 

Fogón Memoria del Fuego

Las actividades integran la “agenda 100 por ciento Verano para todxs”, que nucleará las actividades deportivas, culturales y turísticas de las 69 localidades chaqueñas durante enero, febrero y marzo de 2.022. 

 

 

 Las propuestas afro

 

Martes 4 de enero, a las 20:30, en la Laguna Argüello, se realizará el Fogón Memoria del fuego, en víspera a recibir la fiesta de San Baltazar en Resistencia.

 

 

 

Será una celebración en torno al fuego como ser transmutador, sanador y de guía para las luchas de los pueblos, en especial la lucha afrodescendiente, afroargentina y afrochaqueña” señalan desde la organización. “Leeremos memorias de las personas que emprendieron viaje a otro plano y nos siguen guiando desde allí; luego se encenderá la fogata, para después poder entregar una ofrenda a la madre tierra, cantar, danzar y vibrar al ritmo de los tambores. Se relatarán cuentos que nos ayuden a mantener viva nuestras luchas y memorias y finalmente habrá comida a la canasta.”

 

 

 

Se invita a los asistentes a llevar una ramita para aportar al fuego como también escritos que desean trasmutar, sanar y liberar, una pequeña vianda para compartir y sumar la ofrenda a la madre tierra y muchas vibras para iniciar el 2.022. 

 

 

 

El miércoles 5 de enero se compartirá el saludo con los hermanos vecinos de Corrientes, en el barrio Camba Cuá, de dónde proviene una de las corrientes migratorias hacia Chaco. 

 

 

 

El jueves 6 de enero, a las 18.30, en la laguna Argüello, se saludará al Santo Cambá de la familia Francia. Se invita a traer flores rojas y amarillas.

 

 

 

El viernes 7, a las 19.30, en el Patio Ambay del CeCuAl (Santa María de Oro 471) se presentará el libro Curtir el cuero, de Carlo Seminara, como parte del Ciclo Patio Negro. “Tras la presentación, al aire libre, volveremos a estimular la memoria desde los sentidos con aromas, sabores y sonidos que nos llevarán a recuperar relatos propios o cercanos a nuestra identidad de matriz afro” indican.

Se trata de una cena, que tendrá invitados especiales como integrantes de la Red Federal Afroargentina, referentes Afrodescendientes de Chaco y Corrientes y público en general.

 

Te puede interesar

Proponen el "Planazo de Invierno"

Una amplia grilla de actividades recreativas, culturales y turísticas se llevarán a cabo durante el mes de julio en distintos puntos de la provincia; incluye recitales, talleres y muestras. Además de los museos, los parques nacionales y provinciales, las reservas naturales, granjas educativas y todo el turismo rural y cultural chaqueños.

Invitan a "Costero", festival de cortos al costado del río

El Cecual organiza e invita a disfrutar de "Costero- 2°Festival de cortos y el río". Un festival de cortometrajes con historias, oficios y protagonistas de la comunidad portuaria el sábado 31, desde las 17 horas, en el Complejo Mi bella ciudad, en la ribera barranquereña.

Pint of Science, una propuesta que llegará a bares de Corrientes y Resistencia para hablar de ciencia

La Universidad Nacional del Nordeste se suma este año a la iniciativa “Pint of Science”, un festival de ciencia mundial en el cual se charla sobre avances científicos en un bar de ciudad. El objetivo es comunicar la ciencia de manera amena.

Incupo lanza un curso de producción agroecológica en Chaco

El Instituto de Cultura Popular abre las inscripciones al curso presencial “Producción agroecológica: Cosechar con futuro”. Este  encuentro se realizará los días 29 y 30 de mayo en Puerto Tirol, Chaco.

Un espacio para redescubrir lo analógico

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

El jueves 1 y viernes 2 será el Foro del Libro y la Lectura

Este jueves 1 y viernes 2 de julio se vivirá en Resistencia una nueva edición del multitudinario Foro Internacional del Libro y la Lectura. Tendrá como apertura la conferencia de la notable narradora y ensayista Liliana Hecker. Todas las actividades serán libres y gratuitas.