“Se acerca fin de año y los problemas de Salud Pública siguen vigentes", resalta APTASCh

APTASCh plantea que “se acerca fin de año y los problemas de Salud Pública siguen vigentes”.  Menciona precarización laboral y bonificaciones adeudadas al personal de planta permanente.

Manifestación de APTASCh

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) manifiestan su preocupación por el hecho de que “se acerca el fin de año y los problemas de la Salud Pública siguen vigentes, sin perspectivas de solución”.

 

 

 

“Durante todo el año estuvimos en constante lucha pidiendo respuestas concretas e inmediatas a los numerosos problemas que tiene el sistema sanitario chaqueño y que impactan en los trabajadores; pero, pese a ello, la voluntad política del Gobernador continúa sin aparecer y los problemas se agudizan”, indican.

 

 

 

Uno de los principales problemas sin resolver, detallan desde APTASCh, tiene que ver con la precarización laboral. “El gobernador anunció un principio de solución al problema, otorgando contratos de servicio a trabajadores actualmente precarizados, que consideramos insuficiente, pero era un paso a la solución. Sin embargo, estamos a pocos días de iniciar el receso administrativo y nada se avanzó al respecto”, apuntan desde la entidad sindical.

 

 

 

“Cientos de trabajadores precarizados de Salud Pública tenían la esperanza de iniciar el 2.022 con la garantía de tener un pequeño avance en relación a su situación laboral, pero las mismas se desvanecen al avanzar el tiempo y observar que no hay ninguna respuesta concreta en relación a eso”, acotan.

 

 

 

“Lo dijimos antes y lo decimos ahora: la precarización laboral debe terminar definitivamente en el Chaco. Los trabajadores de Salud Pública que están en esa situación merecen un inmediato reconocimiento no solo por presente (el haber sido elementos fundamentales para combatir la pandemia) sino también por pasado, ya que existen trabajadores con más de diez años en situación de precarización, algo que es absolutamente insostenible, porque atenta contra todo derecho laboral de estos trabajadores”, indican.

 

 

 

Desde APTASCh insisten en que la solución debe darse inmediatamente. “En este último tramo del año, desde el Gobierno anuncian con bombos y platillos la situación de superávit que tenía la provincia. Por ello, que aún no haya respuestas a los precarizados no tiene raíz en un problema de recursos, sino de voluntad política. Eso es lo que le pedimos al Gobernador: que honre su palabra y dé una solución definitiva al respecto”.

 

                                       Bonificaciones adeudas al personal de planta ´permanente

 

En esa misma línea, se manifiestan sobre otras problemáticas actuales, como ser la situación de las bonificaciones adeudadas al personal de planta permanente. “Hoy hay muchos compañeros que no gozan del cobro de bonificaciones que les corresponde por derecho, al estar trabado el trámite administrativo. Si llegamos al 15 de diciembre sin solución, estos trabajadores deberán esperar hasta el año que viene para poder percibir esas bonificaciones”, remarcan.

 

 

 

Sobre ello, resaltan que “las bonificaciones son fundamentales en el salario de los trabajadores. Sin ellas, muchos compañeros cobran en mano un salario por debajo de la línea de pobreza, que pone de manifiesto el atraso salarial general y el negativo impacto de los sueldos básicos tan bajos”.

 

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.