Fuerte rechazo de la Mesa Interreligiosa a proyecto de Ley que pretende regular cuestiones de fe
Los integrantes de la Mesa Interreligiosa del Chaco expresan preocupación y rechazo al proyecto de Ley que pretende regular el ejercicio de la fe en niños, niñas y adolescentes en cuestiones de género y “violencia religiosa”..
Los integrantes de la Mesa Interreligiosa del Chaco alzan su voz y manifiestan su “profunda preocupación y fuerte rechazo” al proyecto de Ley Nº 2.332/2.021 presentado en la Legislatura provincial, con la pretensión de regular el ejercicio de la fe en niños, niñas y adolescentes en cuestiones de género y "violencia religiosa" creando un "comité de expertos" ajenos a la comunidad religiosa que tendrá amplias facultades.
“La imposición de formación sobre perspectiva de género a miembros de las instituciones religiosas, sin respetar sus derechos de pensamiento, conciencias y creencia religiosas, es un mecanismo de imposición ideológico, de criterios e intereses que conducen a la privación de la libertad de conciencia, cuyos contenidos y fundamentos en gran medida deben ser abordados buscando la verdad, el desarrollo humano integral, el respeto la dignidad humana, junto con el bien común”, advierten.
Los líderes de los credos representativos en Chaco insisten en advertir que este proyecto logra y persigue la violación y atropello de la libertad religiosa, por lo que junto con sus feligreses y ciudadanos solicitan su respeto, protección y valoración.
Texto del comunicado
“En nuestro carácter de integrantes de asociaciones civiles, iglesias y comunidades religiosas de la provincia del Chaco, queremos alzar la voz y manifestar nuestra profunda preocupación y fuerte rechazo al proyecto de Ley Nº: 2.332/2.021 presentado en la Legislatura chaqueña.
Es preciso recordar, que todo ser humano por su esencia social, tiene derecho a profesar y manifestar libremente su concepción religiosa, interactuar, comunicarse y compartir sus convicciones con los demás, en búsqueda de la paz personal y en el ámbito de sus relaciones de convivencia.
La legislación provincial, debe respetar los principios, derechos y espíritu de la Constitución Nacional, Los Tratados Internacionales con Jerarquía Constitucional incorporados a ella (art.75 inc.22) junto con la Constitución Provincial, observándose que dicho proyecto violenta la Libertad de conciencia (art.19 CN), Libertad de Pensamiento (art. 13.1 Pacto San José de Costa Rica); Libertad de Conciencia y Religión (art.12 PSJCR) y en particular la Libertad de conciencia y de Culto (art.16 Constitución de la Provincia del Chaco). La creación de registros y/o comités de supuestos expertos para ejercer controles sobre instituciones religiosas, sus dogmas y/o funcionamiento, por vía del estado, ha sido una constante en diferentes épocas de la historia, siendo común que esto suceda en gobiernos ajenos de respeto a las libertades y los derechos de sus ciudadanos.
La imposición de formación sobre perspectiva de género, a miembros de las instituciones religiosas, sin respetar sus derechos de pensamiento, conciencias y creencia religiosas, es un mecanismo de imposición ideológico, de criterios e intereses que conducen a la privación de la libertad de conciencia, cuyos contenidos y fundamentos en gran medida deben ser abordados buscando la verdad, el desarrollo humano integral, el respeto la dignidad humana, junto con el bien común.
Entre las causas más importantes de las crisis de nuestra cultura, está la conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas, al querer expulsar a Dios de la sociedad, se pisotea la dignidad de la persona, conduciendo a la privación de la libertad de conciencia y la libertad religiosa, dejándole una herida en la humanidad radicalmente empobrecida, privada de esperanza e ideales, cuestión que las comunidades, iglesias e instituciones religiosas en común, tratamos de acompañar la vida, sostener la esperanza, ser caminos de crecimiento y plenitud de cada persona humana.
Hay un derecho humano fundamental que no debe ser olvidado en el camino de la fraternidad y de la paz; y la libertad religiosa para los creyentes de todas las religiones. Esa libertad proclama que podemos “encontrar un buen acuerdo entre culturas y religiones”, este proyecto logra y persigue su violación y atropello, las iglesias y comunidades religiosas, junto a su pueblo y feligreses, y/o ciudadanos en general solicitamos su respeto, protección y valoración.
Instamos a las autoridades democráticas, que predomine la libeertad y la Justicia, en sus decisiones, pedimos al buen DIOS que los bendiga”.
Suscriben: Silvina Rico, coordinadora Mesa Interreligiosa Chaco; monseñor Ramón Alfredo Dus, arzobispo de Resistencia; pastor Daniel Gauna, Iglesia Evangélica; Uri Jaraz, presidente de la Comunidad Judía del Chaco; Fernando E. Guirado, presidente Comisión Justicia y Paz de la arquidiócesis de Resistencia; Ernesto Cáceres, Mesa Interreligiosa del Chaco; Marianela Rodriguez, Comunidad Islámica del Chaco; pastor Armando Balvides, Iglesia Central, regional Templo Vida; Sergio Miguel Tonetti, Mesa Interreligiosa; pastor Darío Gimenez, Iglesia Evangélica; y padre Rafael del Blanco.
Te puede interesar
Concretan operativo de donación multiorgánica pediátrica en el Pediátrico
La primera donación multiorgánica pediátrica de Latinoamérica se concreta en el hospital Pediátrico de Resistencia. En este procedimiento se intervienen órganos intratoráxicos e intraabdominales, como corazón e hígado.
Villa Prosperidad: Allanamiento y demolición en el "Pasillo de la muerte"
Un bunker de drogas en Villa Prosperidad es allanado y, posteriormente, se procede a su demolición en un operativo policial. Se trata de una casa sin dueño, construida sobre un terreno estatal, captado hace mucho tiempo, por el negocio del narcomenudeo.
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.