Cubells plantea incumplimiento a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Proteccion Ambiental de los Bosques Nativos en Chaco

La legisladora provincial Teresa Cubells se expresa sobre el incumplimiento de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y sobre el proyecto de Ley de Prórroga del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

La diputada provincial Teresa Cubells y el avance de los desmontes

La diputada provincial del Frente Grande, Teresa Cubells, se expresa, luego de quedar sin quorum la sesión ordinaria Nº 16 de la Legislatura chaqueña, sobre el incumplimiento de la Ley Nacional 26.331- de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos en nuestra provincia, y sobre el Proyecto de Ley de Prórroga del OTBN.

 

 

 

“La Ley 26.331, promulgada durante el gobierno de Néstor Kirchner en el año 2.007, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.  Asimismo, establece un régimen de fomento para la compensación a los titulares de bosques nativos por los servicios ambientales que éstos brindan, por medio del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.  El Decreto 91/09 aprueba la reglamentación de dicha Ley y fue firmado por la presidenta Cristina Fernández el 13 de febrero de 2.009.

 

 

 

Dicha normativa prevé la actualización cada 5 años del Ordenamiento de los Bosques Nativos, cumplido dicho plazo no se podrá autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de los bosques nativos”, expone. 

 

 

 

Más adelante, señala que “La legislación provincial, Ley 1.762-R, sancionada el 23 de septiembre de 2.009, receptó la legislación nacional pero además estableció en su artículo 13 que la actualización se realizará anualmente. Nuestra Provincia hizo el primer ordenamiento, aunque luego no cumplió la legislación, nunca se actualizó”.

 

 

 

“Estamos más de un quinquenio atrasados, como Provincia, en actualizar el Ordenamiento de acuerdo a lo previsto por Ley nacional.

 

 

 

Ese incumplimiento nos ha generado múltiples dificultades, entre las cuales está la maraña judicial que se ha creado generando costos económicos y pérdidas de tiempo de funcionaries. Todo por no cumplir”, subraya la legisladora.

 

 

 

Te puede interesar

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.

El Sejch adhiere al paro nacional convocado por la CGT

El Sejch  resuelve adherir al paro general de actividades, decretado por CGT nacional, por 24 horas, para el día jueves 10 de abril, sin asistencia sin lugares de trabajo.

Por primera vez, sortean potenciales jurados de pueblos originarios

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia María Valle, junto al juez Víctor del Río, son parte del sorteo de ciudadanos de los pueblos indígenas qom, wichi y moqoit para integrar la lista de potenciales jurados. Esto se da, de acuerdo a la Ley provincial 2364-B.