Cubells plantea incumplimiento a la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Proteccion Ambiental de los Bosques Nativos en Chaco

La legisladora provincial Teresa Cubells se expresa sobre el incumplimiento de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y sobre el proyecto de Ley de Prórroga del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.

La diputada provincial Teresa Cubells y el avance de los desmontes

La diputada provincial del Frente Grande, Teresa Cubells, se expresa, luego de quedar sin quorum la sesión ordinaria Nº 16 de la Legislatura chaqueña, sobre el incumplimiento de la Ley Nacional 26.331- de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos en nuestra provincia, y sobre el Proyecto de Ley de Prórroga del OTBN.

 

 

 

“La Ley 26.331, promulgada durante el gobierno de Néstor Kirchner en el año 2.007, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.  Asimismo, establece un régimen de fomento para la compensación a los titulares de bosques nativos por los servicios ambientales que éstos brindan, por medio del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.  El Decreto 91/09 aprueba la reglamentación de dicha Ley y fue firmado por la presidenta Cristina Fernández el 13 de febrero de 2.009.

 

 

 

Dicha normativa prevé la actualización cada 5 años del Ordenamiento de los Bosques Nativos, cumplido dicho plazo no se podrá autorizar desmontes ni ningún otro tipo de utilización y aprovechamiento de los bosques nativos”, expone. 

 

 

 

Más adelante, señala que “La legislación provincial, Ley 1.762-R, sancionada el 23 de septiembre de 2.009, receptó la legislación nacional pero además estableció en su artículo 13 que la actualización se realizará anualmente. Nuestra Provincia hizo el primer ordenamiento, aunque luego no cumplió la legislación, nunca se actualizó”.

 

 

 

“Estamos más de un quinquenio atrasados, como Provincia, en actualizar el Ordenamiento de acuerdo a lo previsto por Ley nacional.

 

 

 

Ese incumplimiento nos ha generado múltiples dificultades, entre las cuales está la maraña judicial que se ha creado generando costos económicos y pérdidas de tiempo de funcionaries. Todo por no cumplir”, subraya la legisladora.

 

 

 

Te puede interesar

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Tarjeta Tuya celebra 11 años con promociones especiales

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Preocupación del Colegio de Abogados de Resistencia por demoras en el Fuero de Familias

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

Elecciones en el Insssep: Triunfo de la Lista 10

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.