Greenpeace denuncia licitaciones para la compra de durmientes de quebracho

Greenpeace revela que el Ministerio de Transporte de la Nación abre este mes dos nuevas licitaciones que incluyen la compra de 66 mil  durmientes de quebracho. 

Red ferroviaria de durmientes de quebracho

La organización ecologista viene denunciando que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos son talados para ser utilizados como durmientes, y reclama abandonar su uso lo antes posible. 

 

 


“A pesar de que se están reemplazando algunos por hormigón y se empezaron a licitar unos pocos de sintético reciclado, se siguen adquiriendo durmientes de quebracho. Estamos hablando de una especie en peligro, que ha sido históricamente sobreexplotada. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable. Es clave que el Ministerio de Transporte defina una fecha para abandonar el uso de madera para durmientes” explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.  


La organización ecologista denuncia en un informe reciente que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos son talados para ser utilizados como durmientes y reclama al Ministerio de Transporte de la Nación terminar con su uso lo antes posible. Sin embargo, durante octubre se estarán adjudicando dos nuevas licitaciones: una para la compra directa de 30 mil durmientes de quebracho blanco, y otra para el recambio de vías en la provincia de Santa Fe, que incluye la compra de 36 mil durmientes de quebracho. 

 

 

“Que en pleno siglo veintiuno, y en medio de una grave crisis climática, sanitaria y de biodiversidad, se sigan talando quebrachos para el reemplazo de vías de tren es completamente ridículo y resulta un verdadero crimen. Para que pueda servirles para tal fin, la especie demora entre 60 y 80 años en crecer, y prácticamente se utiliza un árbol por durmiente. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario el abandono de los durmientes de quebracho en forma definitiva”, afirma Giardini.

 

 

 

El reporte difundido por Greenpeace advierte que el quebracho colorado, un árbol de gran porte y crecimiento lento, es declarado en el año 1.956 “Árbol Forestal Nacional”, por su importancia ambiental, económica y social. Sin embargo, su explotación intensiva y los desmontes para desarrollo agropecuario llevan a su estado actual de vulnerabilidad, y en Argentina ha sido categorizado como “en peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

 

Te puede interesar

Casi 400 infracciones, durante el fin de semana

Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.

El viernes 24 pagan el refrigerio, en la administración pública provincial

Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.

Diputados comienzan ronda de consultas por el Presupuesto 2026

Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.

UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep

UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y  Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.

Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz

Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.

Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias

Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.