La Pastoral Social reflexiona acerca de la situación social
La Mesa Grande de la Pastoral Social reflexiona acerca de la situación social. Así también propone pensar acerca de la Mujer y propone “la posibilidad de un mensaje que surja desde las mismas mujeres”, ante la cercanía del Encuentro Nacional a realizarse en Resistencia.
Representantes de la Pastoral Social de Resistencia, bajo la denominación “Mesa Grande”, con la coordinación del padre Alberto Fogar y el acompañamiento de monseñor Ramón Alfredo Dus, realizaron su segunda reunión del año en la Iglesia Catedral San Fernando Rey de Resistencia.
El presbítero Alberto Fogar, anfitrión y coordinador del encuentro dio inicio al desarrollo de la actividad con la Palabra de Dios y la oración al Santo Cura Brochero, patrono del accionar de la Mesa Grande de la Pastoral Social arquidiocesana.
El padre Alberto, dando continuidad al espacio de reflexión sobre la realidad social, presentó a los delegados los temas sugeridos para el día. En primer lugar propuso “tratar algún eco de la Semana Social llevada a cabo en Mar del Plata”, a lo que acotó que es el “evento que todos los años realiza la Pastoral Social a nivel nacional”. A continuación, distribuyó el material escrito del mensaje final, e invitó a compartir la lectura del mismo, a la vez que puso en conocimiento a los presentes que “están las páginas con la síntesis, con las discusiones, las disonancias de las ponencias, donde hubo distintos discursos, y las conclusiones que surgió a partir del Encuentro en Mar del Plata”.
Además, el padre Fogar, sugirió para el segundo momento como temario del día “reflexionar sobre el tema de la Mujer, teniendo en cuenta este año – dijo - la realidad que está en marcha del Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en la ciudad de Resistencia”, y señaló que “es importante charlar sobre este tema”, y propuso “hacer el aporte, con la posibilidad de un mensaje que surja desde las mismas mujeres, mirada compartida con Monseñor Dus”, afirmó al decir “algo que se pueda escuchar, una voz también desde este lugar”.
Realizada la lectura del mensaje final de la Semana Social, que giró bajo el lema “La Amistad social y el cuidado de la Casa común”, se debatió profundizando sobre los temas del contenido, relacionándolos a la realidad de nuestro medio ambiente, vinculados al “Cuidado de la Creación”: la contaminación; la basura, control y reciclado; los residuos tóxicos “ya fijada como tema en la primera reunión y los agroquímicos como el glifosato”, recordaron.
Monseñor Dus, para iluminar la riqueza de las reflexiones, manifestó su deseo de “ver la posibilidad que desde la Mesa Grande se manifieste algo concreto, factible, no ingenuamente, así como hemos reflexionado y visto que el camino puede ser por acá, y viendo la crónica de la Semana Social a nivel nacional que en los pasos dados ya presentaron la realidad crítica de la situación, esto, que nos sirva como un lente para mirar nuestra realidad, considerando que la Laudato Sí, ya pensó por nosotros”, afirmó.
Acordado, realizar un estudio de la realidad en distintos aspectos sobre el tema del cuidado del medio ambiente, para ser presentado en la próxima reunión de agosto de 2017, el equipo de la Mesa Grande cerró la primera parte del día con las palabras del padre Alberto que apuntó a que “podamos traer las propuestas con la información”.
Continuando, el sacerdote, presentó el tema de la Mujer, con la mirada puesta en el Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Resistencia en octubre, en el que acontecerán distintas actividades programadas. El equipo de la Mesa Grande, reflexionó sobre “la dignidad y participación de las mujeres no solo en lo eclesial sino también en lo social”, apoyados en la homilía del Papa Francisco en Caá Cupé y documentos de la iglesia entre ellos la Carta de San Juan Pablo II, de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Aparecida, Amoris Laetitia del Papa Francisco y las fichas para la misión en las comunidades parroquiales realizadas por la hermana Adela Fernández, religiosa de la Sagrada Familia de Burdeos, sugeridos por el padre Alberto.
Por último, después de la puesta de ideas y consideraciones, monseñor Ramón Dus, propuso para “que sean las mujeres las encargadas de emitir un mensaje en agosto, previo al acontecimiento”. De esta manera, el padre Alberto Fogar, dijo que “el tema que debería contener el mensaje es la valoración de la inserción de la mujer en la sociedad”. Y sugirió a las mujeres de la Mesa, “reflexionar y compartir con el equipo, para ir debatiendo en borrador y definirlo para la próxima reunión en agosto”. Fijándose el temario para el próximo encuentro, se recordó también la organización del Tedeum inter-religioso, para el 9 de julio.-
Te puede interesar
Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina
El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.
¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?
Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.
Celebrarán la festividad de San Juan Bautista
Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.
Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición
El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia, con la participación de alrededor de 400 competidores.
Estimulan la donación de sangre
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Chaqueño reclama por trabajo a Zdero
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.