La Pastoral Social reflexiona acerca de la situación social

La Mesa Grande de la Pastoral Social reflexiona acerca de la situación social. Así también propone pensar acerca de la Mujer y propone “la posibilidad de un mensaje que surja desde las mismas mujeres”, ante la cercanía del Encuentro Nacional a realizarse en Resistencia.

Mesa Grande de la Pastoral Social
Mesa Grande de la Pastoral Social
Mesa Grande de la Pastoral Social

Representantes de la Pastoral Social de Resistencia, bajo la denominación “Mesa Grande”, con la coordinación del padre Alberto Fogar y el acompañamiento de monseñor Ramón Alfredo Dus, realizaron su segunda reunión del año en la Iglesia Catedral San Fernando Rey de Resistencia.

 

 

El presbítero Alberto Fogar, anfitrión y coordinador del encuentro dio inicio al desarrollo de la actividad con la Palabra de Dios y la oración al Santo Cura Brochero, patrono del accionar de la Mesa Grande de la Pastoral Social  arquidiocesana.

 

 

El padre Alberto, dando continuidad al espacio de reflexión sobre la realidad social, presentó a los delegados los temas sugeridos para el día. En primer lugar propuso “tratar algún eco de la Semana Social llevada a cabo en Mar del Plata”, a lo que acotó que es el “evento que todos los años realiza la Pastoral Social a nivel nacional”. A continuación, distribuyó el material escrito del mensaje final, e invitó a compartir la lectura del mismo, a la vez que puso en conocimiento a los presentes que “están las páginas con la síntesis, con las discusiones, las disonancias de las ponencias, donde hubo distintos discursos, y las conclusiones que surgió a partir del Encuentro en Mar del Plata”.

 

 

Además, el padre Fogar, sugirió para el  segundo momento como temario del día “reflexionar sobre el tema de la Mujer, teniendo en cuenta este año – dijo - la realidad que está en marcha del Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en la ciudad de Resistencia”, y señaló que “es importante charlar sobre este tema”, y propuso “hacer el aporte, con la posibilidad de un mensaje que surja desde las mismas mujeres, mirada compartida con Monseñor Dus”, afirmó al decir “algo que se pueda escuchar, una voz también desde este lugar”.

 

 

Realizada la lectura del mensaje final de la Semana Social, que giró bajo el lema “La Amistad social y el cuidado de la Casa común”,  se debatió profundizando sobre los temas del contenido, relacionándolos a la realidad de nuestro medio ambiente, vinculados al “Cuidado de  la Creación”:  la contaminación;  la basura, control y reciclado; los residuos tóxicos  “ya fijada como tema en la primera reunión y los agroquímicos como el glifosato”, recordaron.

 

 

Monseñor Dus, para iluminar la riqueza de las reflexiones, manifestó su deseo de “ver la posibilidad que desde la Mesa Grande se manifieste algo concreto, factible, no ingenuamente, así como hemos reflexionado y visto que el camino puede ser por acá, y viendo la crónica de la Semana Social a nivel nacional que en los pasos dados ya presentaron la realidad crítica de la situación, esto, que nos sirva como un lente para mirar nuestra realidad, considerando que la Laudato Sí, ya pensó por nosotros”, afirmó.

 

 

Acordado, realizar un estudio de la realidad en distintos aspectos sobre el tema del cuidado del medio ambiente, para ser presentado en la próxima reunión de agosto de 2017, el equipo de la Mesa Grande cerró la primera parte del día con las palabras del padre Alberto que apuntó a que “podamos traer las propuestas con la información”.

 

 

Continuando, el sacerdote, presentó el tema de la Mujer, con la mirada puesta en el Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en Resistencia en octubre, en el que acontecerán distintas actividades programadas. El equipo de la Mesa Grande, reflexionó sobre “la dignidad y participación de las mujeres no solo en lo eclesial sino también en lo social”, apoyados en la homilía del Papa Francisco en Caá Cupé y documentos de la iglesia entre ellos la Carta de San Juan Pablo II, de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Aparecida, Amoris Laetitia del Papa Francisco y las fichas para la misión en las comunidades parroquiales realizadas por la hermana Adela Fernández, religiosa de la Sagrada Familia de Burdeos, sugeridos por el padre Alberto.

 

 

Por último, después de la puesta de ideas y consideraciones, monseñor Ramón Dus, propuso para “que sean las mujeres las encargadas de emitir un mensaje en agosto, previo al acontecimiento”. De esta manera, el padre Alberto Fogar, dijo que “el tema que debería contener el mensaje es la valoración de la inserción de la mujer en la sociedad”. Y sugirió a las mujeres de la Mesa, “reflexionar y compartir con el equipo, para ir debatiendo en borrador y definirlo para la próxima reunión en agosto”. Fijándose el temario para el  próximo encuentro, se recordó también la organización del Tedeum inter-religioso, para el 9 de julio.-

 

 

Te puede interesar

Mes de la Juventud: Estudiantes de Las Palmas y La Leonesa inician "Recreo, soy joven"

Con el evento “Recreo Soy Joven” inician las actividades del Mes de la Juventud. Participan estudiantes de los últimos dos años del nivel secundario de La Leonesa y Las Palmas.

Desmontes ilegales: Greenpeace documenta 170 mil hectáreas deforestadas en El Impenetrable chaqueño

Greenpeace recorre el Impenetrable Chaqueño y documenta cuatro desmontes ilegales. La organización ecologista denuncia que en la provincia se deforestan casi 170.000 hectáreas desde que la justicia suspende los desmontes en noviembre de 2020.

Este domingo, se correrá la Maratón 62° Aniversario del Consejo de Abogados

Este domingo 24, se realizará la III Maratón Solidaria 62° Aniversario del Consejo de Abogados. La largada esta prevista a las 8.30 horas, desde el Parque de la Democracia y se correrá 2 y 5 kilómetros.

Polideportivo Jaime Zapata: Pruebas físicas a árbitros del NEA

Arbitros del Nordeste argentino llevan a cabo pruebas físicas, en el polideportivo Jaime Zapata. Es una actividad organizada por el Consejo Federal de Fútbol.

Capacitan en “Maniobra RCP”, en el club Bancarios

El programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar vidas” tendrá una nueva jornada este martes 19. Se desarrollará en el club Bancarios, a partir de las 18.30.

Utedyc Chaco recuerda los beneficios a sus afiliados

Utedyc seccional Chaco pone a disposición de sus afiliados,  el servicio de pañales  para bebés de hasta 6 meses de edad, con una sola entrega por mes.