COVID-19 : Salud Pública del Chaco destaca las nuevas aperturas y flexibilizaciones sociales
Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacan la importancia de la campaña de vacunación y las disposiciones de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional.
La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno resalta las nuevas medidas de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional “para seguir avanzando hacia una nueva normalidad social pospandemia por el COVID-19. Hace hincapié en “seguir cumpliendo con el uso de barbijos en lugares cerrados y completar los esquemas de inmunización contra el virus”.
Las nuevas medidas de flexibilización y apertura en materia de actividades sociales y recreativas se anunciaron en un contexto de una menor cantidad de casos de Covid-19 registrados en todo el país y del avance exitoso de la campaña de vacunación. En consonancia con las definiciones nacionales, la ministra Centeno, destaca “las acciones como el uso de barbijo solo en espacios cerrados con la presencia de otras personas y el auspicioso avance y continuidad del plan provincial de vacunación, que permitirá mayores habilitaciones de eventos y actividades sociales, culturales, económicas, productivas y turísticas en el territorio provincial y un progresivo regreso a la normalidad pos pandemia.
A través de la ministra de Salud Pública Carla Vizzoti y el jefe de Gabinete Juan Manzur, el Ejecutivo nacional anunció que a partir de ahora dejará de ser obligatorio el uso de barbijos o tapabocas al aire libre, el regreso de boliches y actividades bailables para personas que cuentan el esquema completo de vacunación contra Covid-19, las autorizaciones para el ingreso de extranjeros y los espectáculos masivos de más de 1.000 personas con una capacidad permitida del 50%, entre otras flexibilizaciones.
Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacaron los factores que permitieron no solo la habilitación de más actividades sociales sino también el descenso de casos y fallecimientos por Covid-19. “Es importante reconocer la incidencia de la responsabilidad social ciudadana y del avance de la campaña de vacunación contra Covid-19 que hoy nos permite acceder a las nuevas aperturas y flexibilizaciones, las cuales buscan recuperar esa normalidad que tuvimos antes de la pandemia. Estas aperturas van a permitir que la ciudadanía pueda disfrutar o realizar actividades con las medidas de prevención vigentes, pero con mayores libertades y así contribuir al desarrollo económico y productivo tanto nacional como provincial”, expresó la ministra Centeno.
Las medidas anunciadas también permitirán a las provincias contar con nuevas herramientas para la flexibilización y control de actividades sociales, económicas y turísticas. “Sin duda, la medida más novedosa es la de prescindir el uso del barbijo a nivel individual y al aire libre, lo que creemos que va a beneficiar a las personas. Solo se va a pedir el uso de barbijo en lugares cerrados, lo cual es muy importante teniendo en cuenta que ahora hay casi el 100% de las actividades deportivas, económicas, culturales, religiosas y productivas habilitadas y donde se van a seguir cumpliendo las medidas vigentes como lavado de manos y el distanciamiento social además del uso del barbijo”, detalló Centeno.
La habilitación de viajes turísticos o recreativos también es una de las novedades de las medidas anunciadas por el Gobierno de la Nación. “Son destacables las medidas de habilitaciones relacionadas al turismo y los viajes, sobre todo lo que respecta a adolescentes, egresados y egresadas, jubilados y jubiladas; y también al trabajo en conjunto que se desplegará junto a las áreas de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las autoridades de frontera de cara al 1 de noviembre, fecha en la cual se habilitará el ingreso de extranjeros sin restricciones, con calendario completo de vacunación, cumpliendo con los PCR, sin la necesidad del aislamiento obligatorio que hoy es exigido”, expresó la funcionaria chaqueña.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.