COVID-19 : Salud Pública del Chaco destaca las nuevas aperturas y flexibilizaciones  sociales

Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacan la importancia de la campaña de vacunación y las disposiciones de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional.  

Uso del alcohol en gel, una de las medidas de bioseguridad

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno resalta las nuevas medidas de bioseguridad anunciadas por el Gobierno Nacional “para seguir avanzando hacia una nueva normalidad social pospandemia por el COVID-19. Hace hincapié en “seguir cumpliendo con el uso de barbijos en lugares cerrados y completar los esquemas de inmunización contra el virus”.

 

Las nuevas medidas de flexibilización y apertura en materia de actividades sociales y recreativas se anunciaron en un contexto de una menor cantidad de casos de Covid-19 registrados en todo el país y del avance exitoso de la campaña de vacunación. En consonancia con las definiciones nacionales, la ministra Centeno, destaca “las acciones como el uso de barbijo solo en espacios cerrados con la presencia de otras personas y el auspicioso avance y continuidad del plan provincial de vacunación, que permitirá mayores habilitaciones de eventos y actividades sociales, culturales, económicas, productivas y turísticas en el territorio provincial y un progresivo regreso a la normalidad pos pandemia.

 

 

A través de la ministra de Salud Pública Carla Vizzoti y el jefe de Gabinete Juan Manzur, el Ejecutivo nacional anunció que a partir de ahora dejará de ser obligatorio el uso de barbijos o tapabocas al aire libre, el regreso de boliches y actividades bailables para personas que cuentan el esquema completo de vacunación contra Covid-19, las autorizaciones para el ingreso de extranjeros y los espectáculos masivos de más de 1.000 personas con una capacidad permitida del 50%, entre otras flexibilizaciones.

Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco destacaron los factores que permitieron no solo la habilitación de más actividades sociales sino también el descenso de casos y fallecimientos por Covid-19. “Es importante reconocer la incidencia de la responsabilidad social ciudadana y del avance de la campaña de vacunación contra Covid-19 que hoy nos permite acceder a las nuevas aperturas y flexibilizaciones, las cuales buscan recuperar esa normalidad que tuvimos antes de la pandemia. Estas aperturas van a permitir que la ciudadanía pueda disfrutar o realizar actividades con las medidas de prevención vigentes, pero con mayores libertades y así contribuir al desarrollo económico y productivo tanto nacional como provincial”, expresó la ministra Centeno.

Las medidas anunciadas también permitirán a las provincias contar con nuevas herramientas para la flexibilización y control de actividades sociales, económicas y turísticas. “Sin duda, la medida más novedosa es la de prescindir el uso del barbijo a nivel individual y al aire libre, lo que creemos que va a beneficiar a las personas. Solo se va a pedir el uso de barbijo en lugares cerrados, lo cual es muy importante teniendo en cuenta que ahora hay casi el 100% de las actividades deportivas, económicas, culturales, religiosas y productivas habilitadas y donde se van a seguir cumpliendo las medidas vigentes como lavado de manos y el distanciamiento social además del uso del barbijo”, detalló Centeno.

La habilitación de viajes turísticos o recreativos también es una de las novedades de las medidas anunciadas por el Gobierno de la Nación. “Son destacables las medidas de habilitaciones relacionadas al turismo y los viajes, sobre todo lo que respecta a adolescentes, egresados y egresadas, jubilados y jubiladas; y también al trabajo en conjunto que se desplegará junto a las áreas de Migraciones, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las autoridades de frontera de cara al 1 de noviembre, fecha en la cual se habilitará el ingreso de extranjeros sin restricciones, con calendario completo de vacunación, cumpliendo con los PCR, sin la necesidad del aislamiento obligatorio que hoy es exigido”, expresó la funcionaria chaqueña.

 

Te puede interesar

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.

El gobierno provincial denuncia públicamente a Schwartz por intimidación: “Son prácticas que chocan con el sistema democrático”

El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.

Recortes al programa Rentas Mínimas Progresivas: "Son nefastas, mentirosas y discriminatorias las declaraciones de Zdero", dispara Schwartz

El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.