“El silencio y la sordera del Gobierno se hicieron moneda corriente”, asegura APTASCH
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH), vuelven a insistir en la necesidad de respuestas a las problemáticas del sector. “Desde bastante antes de las elecciones que tenemos a un gobernador no atiende nuestros reclamos para los trabajadores de la Salud”, afirman.
APTASCH reclam al goberndor Jorge Capitanich ser recibidos y respuestas a los reclamos del sector de los trabajadores de la salud .“Esperamos que el Gobernador, que declara escuchar el mensaje del pueblo en las urnas, escuche también a quienes realmente llevamos la voz de los trabajadores de la Salud”, manifiestan.
La entidad declara que “desde bastante antes de las elecciones que tenemos a un gobernador no atiende nuestros reclamos para los trabajadores de la Salud, y el silencio y la sordera del gobierno se hicieron, lamentablemente, moneda corriente. Desde APTASCH hemos reclamado, y continuamos haciéndolo, sueldos que cubran la canasta básica de los trabajadores de Salud Pública, ya que los salarios no alcanzan para atraer ni para contener a los profesionales en el sistema”.
En esa línea, agregan que “tenemos casi la mitad de los profesionales y técnicos por debajo o apenas alcanzando la línea de la pobreza, y un gran número de trabajadores con sueldos de indigencia, porque los aumentos salariales impactan de manera muy diversa a distintos trabajadores y los básicos del sector son miserables”. “Salarios dignos para todos los trabajadores de la Salud, eso es lo que exigimos”.
En relación a otro de los ejes principales de reclamo de la asociación, referida a la precarización laboral, expresan que “tenemos también un cuarto del plantel de todos los hospitales y centros de salud precarizados, sin derechos, sosteniendo el sistema en la pandemia. El gobernador prometió un pase a contratos de servicio paulatino; y en ese marco, exigimos negociar los pormenores de ese proceso para que no repitan las injusticias e inmoralidades que el gobierno anterior cometió en el pase a planta parcial en 2019”.
El mensaje de APTASCH continúa bajo la afirmación de que “los trabajadores de la salud fuimos menospreciados durante las etapas más difíciles de la pandemia, que seguimos transitando y todavía no se termina. Nos hemos dirigido al gobernador, en reiteradas ocasiones, planteando la realidad que viven nuestros compañeros, pero él decidió desestimar la participación de APTASCH en las negociaciones paritarias y sectoriales, decidiendo, en conjunto con sectores que no son representativos y exclusivos de Salud, medidas que no solucionaron las necesidades de los trabajadores”.
“Por ello, esperamos que el gobernador, que declaró escuchar el mensaje del pueblo en las urnas, escuche ahora a quienes realmente llevamos la voz de los trabajadores de la Salud”, finalizan.
Te puede interesar
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Contundente paro judicial
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.