El Sindicato de Prensa solicita 40 por ciento de recomposición

El Sindicato de Prensa del Chaco pide 40 por ciento de recomposición salarial para los trabajadores de este sector. Tambièn solicita audiencia en el Ministerio de Trabajo “ante falta de respuestas del sector empresario.

Nota del Sindicato de Prensa del Chaco enviada al Ministerio de Trabajo de la Naciòn

El Sindicato de Prensa del Chaco solicita de manera urgente la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación “ante la falta de respuestas reiteradas por parte del sector empresario a la solicitud de recomposición salarial para los trabajadores”.

 

 

“En el último encuentro llevado a cabo en dicha dependencia, el sector patronal hizo una oferta del 30 por ciento a pagar la primera cuota en Julio (10 por ciento), la segunda en noviembre (10 por ciento) y en febrero del año próximo culminar con la cuota final (10 ciento), a lo que el sindicato propuso un aumento del 35 por ciento”,  expone el gremio.

 

 

A partir de esto, desde el sindicato manifiestan: “estamos al igual que la mayoría de los trabajadores del país, nuestro sector ha perdido sistemáticamente frente a la inflación sobre todo durante los nefastos años en que gobernó el macrismo la Argentina. Es por ello que, frente a la dilación constante por parte de la patronal, solicitamos la intervención del Ministerio de Trabajo de manera perentoria”.

 

“Para dar algunos ejemplos de la pauta salarial del presente año nos gustaría mencionar algunos acuerdos de otros sectores: Personal Doméstico 42 por ciento de recomposición, Encargados de Edificios 44,8 por ciento, Televisión por Cable (Satsaid) 44 por ciento, Choferes UTA 37 por ciento, gremios universitarios docentes y no docentes 35 por ciento, todos ellos con cláusula de revisión durante el año en curso”, grafica la entidad gremial.

 

Te puede interesar

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.