Nikisch sobre la Ley de Educación Digital: "El voto de Azula fue una decisión personal"
El legislador provincial Roy Nikisch afirma que el voto de Azula fue una decisión personal, en relación a la Ley de Educación Digital. Sostiene que se avasallan derechos, deberes y garantías consagrados en la Ley de Educación Nacional, Provincial y en el propio Estatuto del Docente.
En contacto con la prensa, el diputado Roy Nikisch se refiere a la Ley de Educación Digital aprobada por la Legislatura Provincial durante la sesión del pasado miércoles 23 de junio. “El voto de Alicia Azula fue su decisión personal y va en contra de los principios que siempre defendí respecto a la Educación en la Provincia y también lo hemos hecho a través de nuestro Movimiento Somos Parte”, sostiene Nikisch.
Señala al mismo tiempo que “mi posición siempre estuvo firme con respecto a este proyecto de Ley que fue aprobado por la Legislatura con tan solo el voto de 14 diputados. En lo particular sostengo que se avasallan derechos, deberes y garantías consagrados en la Ley de Educación Nacional, Provincial y en el propio Estatuto del Docente”.
“En varios de su articulados hemos cuestionado su disposiciones, por ejemplo, se pretende incorporar un conjunto de saberes ¿serán nuevos diseños curriculares? o que el Estado provincial garantizará el acceso de todos/as los/as ciudadanos/as a la Educación Digital ¿Cómo? ¿De qué forma garantizará ?”, se pregunta Nikisch.
“En otros artículos dice que ‘garantizará la Infraestructura y los requerimientos tecnológicos que las instituciones educativas requieran, según criterios establecidos, para la implementación de las diversas acciones citadas en esta Ley’”, plantea el diputado provincial de UCR- Somos Parte.
“Me pregunto: ¿Qué criterios establecidos? Entiendo que la Infraestructura y los requerimientos tecnológicos deben ser para todos los establecimientos”, dice el representante en el Parlamento chaqueño.
“Habla de la incorporación de roles docentes y/o no docentes de apoyo a la implementación de la educación digital y promoción de la innovación y tecnología educativa en las instituciones educativas. Qué roles? ¿Piensan armar una nueva estructura docente y o no docente?”, deja nuevos interrogantes.
“También plantea como derecho a la educación digital, los planes de estudio de los títulos de nivel superior ¿qué planes de estudio? Los planes de estudio son de las Carreras, no de los Títulos”, afirma.
“Con respecto a la derogación del Artículo 115 de la Ley Nro. 1.887-E (Antes Ley 6.691) de Educación Provincial., considero que al derogarse este artículo se elimina la obligatoriedad de la educación presencial en los menores de 18 años”, indica.
“Es importante resaltar que en la Ley de Educación Nacional como en la Ley de Educación Provincial, no contemplan o no proveen la educación virtual para menores de 18 años como establece claramente el artículo 115 de la Ley de Educación Provincial Nº 1.887 y que con esta ley lo eliminan”, expone el legislador radical.
“Asimismo, sintéticamente entre las posiciones que hemos fijado con respecto a sus articulados, como lo referido al Teletrabajo en el sistema educativo porque atenta contra la presencialidad y está por fuera del Estatuto Docente, que es régimen laboral de los docentes y al ser una nueva condición laboral, constitucionalmente debe participar la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, cuestión ésta que debería ser trabajada en una normativa en forma separada es decir otra ley o incorporarlos al Estatuto del Docente”, menciona Nikisch.
“Crear un sistema paralelo al sistema educativo absolutamente riesgoso, colocando al sistema educativo en una situación de absoluto debilitamiento, que por el contrario debe ser fortalecido a diario con acciones concretas, inversiones y funcionamiento de todas y cada una de las instancias que ya están creadas por ley”, expresa el diputado provincial.
Finalmente, subraya Nikisch que “si bien es importante la educación digital mediante la incorporación de medios tecnológicos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, porque tienen un enrome potencial para ampliar las oportunidades de los estudiantes en sus trayectorias escolares, pero instaurar un sistema paralelo al Sistema Educativo, el cual resultaría ser inconstitucional, reemplazaría a la escuela formal, presencial, por la educación digital, avanzando por sobre el derecho social a la Educación. Por todo ello creemos que era necesario un gran debate por la importancia de la temática, principalmente con los gremios y los docentes en general para en la búsqueda de consensos que permitan tener en una visión general del futuro de la educación chaqueña ya que la Ley que fue aprobada no se condice con la triste realidad educativa. Hoy la propuesta pedagógica a distancia se circunscribe a las escuelas whatsApp en la Educación Pública de Gestión Estatal”,
“Si comparto que esta propuesta se debería incluir en la Ley de Educación Provincial con todas las observaciones ya planteadas y no algo paralelo” ,concluyo el diputado provincial”, concluye Nikisch.
Te puede interesar
Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23
Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.
Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones
El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.
Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial
El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.
La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes
Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.
Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos
Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.
Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”
La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.