Avanza iniciativa legislativa que busca garantizar derechos de las víctimas de delitos

Diputados provinciales de la comisión de Legislación General dan despacho unánime para establecer derechos y garantías de las víctimas de delitos. Gladis Cristaldo, autora de la iniciativa, propone el abordaje en el rol de la víctima, busca reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos.

Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad

La comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad analiza la iniciativa presentada por la diputada provincial Gladis Cristaldo  que plantea un nuevo abordaje en el proceso penal, flexibilizando el monopolio estatal hacia un empoderamiento de las víctimas de delitos”.

El proyecto que tiene dictamen unánime de los presentes busca reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial, el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, protección, verdad, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional, en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos de los que el Estado nacional es parte, demás instrumentos legales internacionales ratificados por ley nacional, la constitución provincial y los ordenamientos locales.

También pretende establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, hacer respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas. Así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias, cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar delitos y lograr la reparación de los derechos conculcados y establecer recomendaciones y protocolos sobre los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades.

La reunión extraordinaria la preside la diputada provincial Nadia García Amud, con quórum de sus pares Livio Gutiérrez, Teresa Cubells, Juan José Bergia, Gladis Cristaldo, Débora Cardozo, Nicolás Slimel y Carmen Delgado.


Registro digital de nacimientos y defunciones durante la pandemia

Por unanimidad de los miembros presentes, tiene dictamen favorable a una iniciativa de la diputada provincial Nadia García Amud que tiene por objeto establecer un procedimiento alternativo de inscripción para efectuar las registraciones de nacimientos y defunciones ocurridos en la Provincia, ante el Registro del Estado Civil y
Capacidad de las Personas, que depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo.

La propuesta se direcciona a implementar la modalidad virtual con carácter excepcional, mientras dure la emergencia pública en materia sanitaria como consecuencia de la pandemia que atraviesa nuestra provincia, el país y el mundo.

También se trata un proyecto de legisladores de la bancada radical por el cual se proponen modificaciones a la Ley 843-A que crea el Instituto del Defensor del Pueblo, iniciativa con despacho favorable de los diputados provinciales Cristaldo, Bergia, Amud, Gutiérrez y Cardozo, en tanto que Cubells adelanta que acompañará una iniciativa de su autoría relacionado a la temática.

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.