Jóvenes de Pie reclamará, este martes 15, "Justicia para Josué Lago"
Este martes 15, Jóvenes de Pie pedirá “Justicia para Josué Lago”, con movilizaciones en varias provincias. En Resistencia, concentrará a las 9 horas, en la plaza España para luego llevar el reclamo a la Casa de Gobierno.
Mañana, martes 15, en diferentes provincias del país, la organización “Jóvenes de Pie” se movilizará por el reclamo de "justicia para Josué Lago". Considera que se trata de “un nuevo joven víctima de gatillo fácil”. En Chaco, la convocatoria es a las 9 horas, concentran en la Plaza España junto a la familia de Josué, y marcharán hacia Casa de Gobierno. “Garantizando el distanciamiento y los cuidados correspondientes, convocamos a toda la juventud a movilizarse para que este hecho terrible no quede impune”, expresan.
Bajo la consigna “lxs jóvenes estamos en peligro” la organización juvenil busca visibilizar "la extendida problemática de los abusos y criminalización de lxs jóvenes por parte de las fuerzas de seguridad y la falta de políticas de control por parte de los gobiernos".
Laura Cánepa, coordinadora de Jóvenes de Pie en la provincia del Chaco afirma: “la muerte de Josué es una consecuencia más de la impunidad y el incumplimiento total de las leyes, y de la doble discriminación y exclusión que se sufre al ser joven, humilde y qom. En los hechos, el gobierno provincial tiene un discurso de defensa de los derechos humanos, pero en la práctica se violan los derechos más fundamentales".
Por su parte Juan Soto, referente del movimiento, enfatiza: “no podemos seguir aceptando estos hechos como algo natural y cotidiano. Durante la pandemia se puso sobre la mesa la falta total de control que existe sobre la policía en todo el país, lo que da cuenta de no son casos aislados”.
“El asesinato de Josué Lago se suma a la lista que creció mucho con la llegada de la pandemia, en la que las fuerzas de seguridad actuaron todavía con mayor discrecionalidad y mano dura. Cuestión que a su vez es reforzada y legitimada por algunos medios de comunicación y los discursos que justifican la represión y el uso indiscriminado de la fuerza como política para ‘disciplinar’ a las juventudes”, sostiene.
Mariana Sánchez Malo, coordinadora nacional de Jóvenes de Pie, relata: “en este contexto cada vez más complejo para las/os jóvenes, con falta de trabajo formal, acceso desigual a la educación e insuficientes políticas de contención, que los gobiernos respondan con mano dura nos parece una total demagogia y falta de sensibilidad. Culpar a las/os jóvenes de los males de nuestra sociedad es tirar la pelota para afuera en una Argentina en el que más de la mitad de las/os ciudadanas/os son pobres”.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).