Federación SITECh irá a la Justicia por los descuentos a docentes

Federación SITECh anuncia que inicia acciones legales contra “los descuentos excesivos del gobierno”. Explica que la medida será “colectiva” abarcando “al conjunto de la docencia que ha sufrido los descuentos”. 

Recibo con los descuentos practicados a los docentes

“Federación SITECh al haber confirmado el despojo anticipado en el comunicado anterior del día viernes de los sueldos docentes por descuentos por medida de fuerza, ha decidido iniciar acciones legales  contra el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología”, expone el sindicato docente. 

 

Considera luego que “lo antes dicho se debe a que la patronal no solamente generalizó el descuento a miles de docentes sino que fundamentalmente se excedió constituyendo prácticamente una medida confiscatoria del sueldo y afectando  de esa manera a la subsistencia familiar, alimentaria del docente   sin tener en cuenta las normas que protegen al trabajador cuando ejercen un derecho legítimo de protestar por sus salarios”.

 

“Hay que tener en cuenta que el 90 por ciento de la docencia se encuentra por debajo de la línea de la pobreza y que la recomposición de este año de ninguna manera corrigió esta situación por lo que es y fue legitima la lucha docente”, expone el gremio de la educación 

 

“En estas condiciones de pobreza y al mismo tiempo en las circunstancias de pandemia quitarles más de la mitad del sueldo significa utilizar el poder que tiene el gobierno para disciplinar e intentar acallar la protesta docente, esto queda claro ya que el Ministerio  no se conformó con los descuentos efectuados el mes pasado sino que redoblo la apuesta y profundizo este accionar quitándole el sostén económico a la familia docente”, sostiene Federación SITECh.

 

Aclara que “la acción legal que va a emprender Federación SITECh se debe al abuso que hizo sobre los descuentos y que la medida será colectiva abarcando al conjunto  de la docencia que ha sufrido los descuentos, por lo que estamos en la etapa de recolección de documentación en las entidades de base”.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.