Federación SITECh pide la "urgente convocatoria" a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo
Federación SITECh exige la urgente convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Pretende el tratamiento de la suspensión de la presencialidad, designación de suplentes, permiso especial y excepcional por COVID y teletrabajo.
Federación SITECh exige una convocatoria urgente de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo “para abordar temas que están en estrecha relación a lo dispuesto por el Ejecutivo de suspensión de la presencialidad en las escuelas y que son de urgente tratamiento y que tienen que ver con designación de suplentes, permiso especial y excepcional por COVID y teletrabajo”.
“No caben dudas que las designaciones de docentes sin cargos es una cuestión de necesidad y urgencia, más si tomamos en consideración el antecedente del año 2.020 que ha dejado sin posibilidad de trabajo a miles de docentes y que hoy producto de la vuelta a la virtualidad vuelve a generar absoluta incertidumbre para este sector postergado desde que la ministra Torrente se hiciera cargo de la cartera educativa, primero por la falta de empatía que llevó a que el año pasado prácticamente no se hicieran designaciones, que vale decir también fue una política de ahorro a costilla de los más vulnerables del sistema educativo y segundo, este año con la implementación de resoluciones que lejos de garantizar el derecho al trabajo, terminan poniendo ‘palos en la rueda’ con instrumento altamente burocráticos que no solo contradicen lo que el propio Estatuto del docente establece, sino que atenta directamente con la posibilidad de acceder a un derecho tan elemental como lo es el trabajo”, expone Federación SITECh. En este sentido, solicita a la ministra “cumpla con lo resuelto de manera unánime por los sindicatos para que los docentes puedan ser designados con suplencias de tres días corridos y al mismo tiempo desista del sistema de reconocimientos médicos que han implementado ya que es manifiestamente doloso su accionar para con los docentes desocupados, entiéndase que esto es de suma urgencia por lo que debe ser de aplicación inmediata, ad referéndum de los instrumentos legales pertinentes”.
Por otro lado, considera el sindicato docente que “es absolutamente irracional que a más de un año de que la pandemia golpeara a la provincia, no hayan facilitado los mecanismos necesarios para implementar un permiso especial y excepcional por COVID para dar cobertura a los trabajadores de la educación, situación que debe ser resuelta sin dilación alguna ya que estamos atravesando momentos difíciles en cuanto a los datos epidemiológicos y el alto nivel de contagios los obliga a tomar acciones urgentes que permitan, por un lado resguardar la salud de los docentes y por otro garantizar la continuidad pedagógica con la consecuente designación de suplentes”.
En cuanto a la virtualidad, señala que “urge la necesidad de reglamentar el teletrabajo, más en este contexto en el que lo virtual se constituye como esencial. Como reza el refrán, ‘para muestra basta un botón’ y si hay algo que ha dejado expuesto el trabajo virtual durante el 2.020 es el profundo agotamiento ante una situación, que carente de reglamentación, ha llevado a que los límites de tiempo y espacio se diluyen y las fronteras sean cada vez más invisibles”. En este sentido, considera que “la ministra de Educación no puede desconocer el trabajo que denodadamente ha realizado toda la docencia, cuando de buenas a primeras tuvo que deconstruirse para hacer frente a todo un ‘nuevo sistema’, para el que nunca había sido preparada, y esto vale decir no se reduce a métodos de enseñanza-aprendizaje, sino que su escenario por excelencia (el aula) fue reemplazado por una pantalla; la delgada línea entre lo público y lo privado se esfumó; el descanso perdió la noción del tiempo y las horas de trabajo se cuadruplicaron. Por todo esto, es una necesidad de la docencia avanzar en la reglamentación del teletrabajo para que el acompañamiento pedagógico se de en marcos en los que se garanticen los derechos del trabajador docente”.
Por último, advierte Federación SITECh al “Gobernador que es su entera responsabilidad dar respuestas a la docencia; estar a la altura de la circunstancia implica resolver el conflicto que mantiene con este sector producto del brutal ajuste que ejecutó en el 2.020 y que generó una deuda que no puede desconocer y menos aún castigar con descuentos a los trabajadores, cuando es Usted el único responsable de esta situación, por lo que solicitamos retome el camino del diálogo, convoque de manera urgente a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y de una vez de respuestas satisfactorias al conjunto de los trabajadores docentes”.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli sostiene que “Zdero resultó ser un estafador serial”
Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.
Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech
El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.
La justicia ordena el pago de la clausula gatillo
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Gremios docentes exponen situación a la Cámara de Comercio
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet va a 48 horas de protesta, por el financiamiento educativo
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli acusa a Educación de "decisiones arbitrarias y complicidad"
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.