La FECHACO pide a Capitanich que trabajadores del sector privado sean incluidos en el plan de vacunación    

Dirigentes de la Federación Económica del Chaco piden al gobernador Jorge Capitanich que trabajadores del sector privado sean incluidos en el plan de vacunación contra el COVID-19.  

FECHACO en reunión virtual con el gobernador capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga.

Dirigentes de la Federación Económica del Chaco expresan al gobernador Jorge Capitanich su preocupación respecto a la vacunación contra Covid-19, ya que a la fecha tanto empleados y empleadores de distintos sectores y actividades privadas, que se deben desarrollar en forma presencial, sin posibilidades de prestar servicios remotos, no tienen fecha cierta o cronograma alguno para la aplicación de la vacuna en mención. 

 

 

Gobernador Jorge Capitanich

En una reunión virtual, que se concreta este jueves a través de la plataforma ZOOM, entre el primer mandatario provincial, los presidentes de distintas entidades empresarias de toda la provincia e integrantes de comisión directiva de FECHACO, plantearon la necesidad de la vacunación a trabajadores del sector comercial.

 

 

Al respecto, el presidente de la entidad anfitriona, José Luis Cramazzi asegura que “el empresariado y sus trabajadores han hecho todos los esfuerzos para evitar cerrar sus puertas y prestar el valioso servicio evitando desabastecimiento en distintos rubros, y en vista de que se podrían imponer nuevas restricciones en los próximos días, no figuramos en ningún calendario de vacunación como grupo específico a considerar”.

 

 

Al respecto, Capitanich sostuvo que responderá a la solicitud de acuerdo a la cantidad de vacunas que ingresen a la provincia y será planteado en el comité de desescalada que se concretará el lunes próximo. 

 

 

Por otra parte, referentes del sector gastronómico y de eventos sociales plantearon la posibilidad de extender la brecha horaria en bares y restaurantes, dado que hasta el momento deben cerrar sus negocios a las 00.00 hs. “Estamos perdiendo los clientes en Resistencia porque muchos se están yendo a Corrientes dado que el horario de cierra es a las 3 a.m.”, sostuvieron desde la entidad del rubro.

 

 

Al finalizar, el presidente de FECHACO destacó que fue una reunión fructífera y que desde el Gobierno han presentado detalles del uso del pasaporte Covid-19, con el objetivo de que los clientes que ingresen a locales comerciales puedan realizar una compra segura. 

 

 

Participan del encuentro, además de las autoridades en mención, el secretario gremial de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; el secretario general de FECHACO, Ernesto Scaglia; y dirigentes empresarios de más de 30 entidades empresarias asociadas a Federación Económica del Chaco. Por parte del Gobierno provincial, estuvieron presentes la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el presidente de ECOM Chaco, Lucas Velázquez y el diputado provincial Luis Obeid. 

Te puede interesar

Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.