Vacunación contra COVID- 19: El lunes 3. se inicia para personas con discapacidad

La Campaña de Vacunación Provincial contra COVID-19 para personas con discapacidad se iniciará el lunes 3 de mayo, con la aplicación de la primera dosis. Será para aquellos en esta situación, de entre 18 y 59 años, con factores de riesgo.

Vacunación a personas con discapacidad

El Ministerio de Salud Pública del Chaco avanza, con la colaboración del Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICh), con la Campaña de Vacunación Provincial contra COVID-19 para personas con discapacidad. El lunes 3 de mayo, el Departamento de Inmunizaciones iniciará una tercera etapa, destinada a la aplicación de primeras dosis para personas con discapacidad de entre 18 y 59 años, con factores de riesgo asociados.

 

La vacunación estará destinada a 1.800 beneficiarios de todo el territorio provincial registrados en el formulario creado por IPRODICh. El presidente del Instituto, José Lorenzo, recuerda que “ya comenzó a vacunarse a personas con discapacidad con síndrome de Down, inmunodeprimidas, trasplantadas, y con insuficiencia renal crónica que se encuentran en hemodiálisis”. En tanto en esta etapa se amplía a personas con discapacidad y factores de riesgo asociados. “En un tiempo cercano vamos a ampliar la vacunación a las personas con discapacidad que no tengan factores de riesgo”, adelanta.

 

Modalidad de vacunación

 

Las personas con discapacidad deberán acercarse a vacunar en las postas, centros de vacunación o vacunatorios que informe el Ministerio de Salud Pública del Chaco a través del sistema de asignación de turnos que otorga la página https://elijovacunarme.chaco.gob.ar/, con el documento nacional de identidad (DNI) y el certificado único de discapacidad de la persona beneficiaria de la primera dosis contra COVID-19. 

 

También habrá postas de vacunación para generar burbujas en las instituciones públicas o privadas, para inmunizar a las personas que estén registradas. Para solicitar la vacunación domiciliaria, familiares se deberán acercar a cualquiera de los centros, o bien comunicarse con los vacunatorios para coordinar la visita.

Te puede interesar

Fuerte reclamo por las políticas de ajuste

Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.

Plan Cardiovascular: Inscriben hasta el martes 15

El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.

Andrea Mayol asume como directora del hospital Perrando

La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.

Insisten en recordar la importancia de la vacuna antigripal

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.

Interpelación a Naidenoff: Legisladores del Frente Chaco Merece Más alertan sobre el peligro de la caída del quórum

Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.

ATE reclama por ola de despidos en el Estado provincial

La Asociación Trabajadores del Estado  Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.