Las clases de Educación Física serán con grupos mixtos
El Ministerio de Educación del Chaco establece que en el espacio curricular Educación Física, de las escuelas secundarias, las clases estarán conformadas por grupos de estudiantes mixtos. La subsecretaria Rosana Cisneros explica que se habla de agrupamientos en el marco de la diversidad.
El Ministerio de Educación del Chaco decreta la Resolución Nº 2.068, que establece que en el espacio curricular Educación Física, de todas las orientaciones de las escuelas secundarias, las clases serán conformadas por grupos de estudiantes mixtos. El espíritu de la normativa “responde a la necesidad de construir prácticas pedagógicas inclusivas y emancipadoras en las cuales se propicien espacios de trabajo en y con la diversidad, favoreciendo las trayectorias educativas de los y las estudiantes”.
La subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, señala que esta resolución viene a ratificar “que hoy, desde el punto de vista de los Derechos Humanos, ya no hablamos de grupos de varones y mujeres sino de agrupamientos en el marco de la diversidad de estudiantes; propiciando la construcción formativa de la Educación Física”; y agradece especialmente a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, Silvana Pérez, por sus aportes en la construcción de la misma.
En el mismo sentido, la directora general de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Ludmila Pellegrini, afirma que “uno de los ejes que incorporamos para trabajar la Educación Sexual Integral tiene que ver con modificar las prácticas educativas y pedagógicas para que sean prácticas realmente inclusivas, apuntando a generar igualdad de géneros en los espacios educativos, espacios más sanos de inclusión dentro de la escuela”. Estas experiencias ya se vienen implementando en 11 escuelas de la provincia con la orientación en Educación Física en el Nivel Secundario.
Por otro lado, Cisneros lleva tranquilidad a los docentes de Educación Física aclarando que la Resolución “de ninguna manera está afectando plantas orgánicas funcionales ni está afectando la estructura curricular de la Educación Secundaria”.
Desde la próxima semana, equipos de la Dirección de Educación Física de la cartera estarán analizando junto a supervisores y directivos en la manera en que se comenzará a implementar lo dispuesto por la Resolución Nº 2.068, en el marco de los protocolos sanitarios y pedagógicos dispuestos en el Decreto Provincial N° 355/2.021.
Te puede interesar
Inicia diagnóstico a estudiantes secundarios en Lengua y Matemática
Inicia este jueves y continúa el viernes, la primera evaluación diagnóstica de estudiantes de primer año de las escuelas de nivel Secundario. Se trata de dos exámenes, correspondientes a las áreas de Lengua y Matemática.
ESJA N°7, la posibilidad de finalizar los estudios secundarios, en forma flexible
La Dirección de la ESJA N°7, institución pública y gratuita que depende del Ministerio de Educación de la provincia, da a conocer la posibilidad de terminar la escuela secundaria en forma flexible. Está ubicada en Liniers 172, Resistencia.
Educación aclara sobre recuperatorios y mesas extraordinarias
La Dirección de Nivel Secundario del Ministerio de Educación del Chaco anuncia que en febrero y marzo de 2.025 se desarrollarán recuperatorios y mesas extraordinarias, "donde el alumno podrá definir si finalmente promueve o no el año".
Aporte chaqueño en Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas, en Costa Rica
La dirigente de CEA, Alicia Torres, participa del 11° Encuentro internacional de la Educación de Pueblos Indígenas, en Costa Rica. Remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales, creaciones de cargos y el desarrollo de la enseñanza de la EIB.
Emisión de títulos: Aclaran responsabilidad única de cada unidad educativa
La Dirección de Gestión Privada explica que la emisión de títulos y certificaciones del nivel Secundario comienza en las instituciones. Aclara que esto es responsabilidad de cada unidad respectiva.
Ingreso al Secundario: Este jueves 28 y viernes 29 rendirán en ocho escuelas
Este jueves 28 y viernes 29, se realizarán exámenes para el ingreso al primer año en ocho escuelas secundarias. Las evaluaciones se desarrollarán en instituciones donde los aspirantes superan las vacantes disponibles.