Barrios de Pie reclama por el aumento de la inflación
Barrios de Pie junto a movimientos sociales denuncian inflación en los alimentos; piden la ampliación del Potenciar Trabajo y la vacunación de trabajadores esenciales. Concentran este jueves 8, desde las 9, en la plaza España para luego marchar hacia Casa de Gobierno.
En el marco del crecimiento de la pobreza y de las políticas de ajuste, Barrios de Pie y organizaciones sociales denuncian la inflación en los alimentos, piden la ampliación del Potenciar Trabajo y la vacunación de trabajadores esenciales. Este jueves se concentran a las 9 en la plaza España y marcharán hacia la plaza 25 de Mayo.
Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, explica que “iniciamos el plan de lucha definido este lunes en asamblea de organizaciones sociales. El ajuste que lleva adelante el gobierno nacional es a costa de los sectores más humildes y no lo vamos a permitir. La inflación impacta de lleno en los alimentos y los precios crecen mucho más rápido que los ingresos. La ecuación define claramente perdedores y ganadores. Salimos a pelear para que se equilibre esa ecuación”.
Saravia resalta que “es fundamental la apertura del programa Potenciar Trabajo y el aumento del salario mínimo, vital y móvil, ya que el primero está atado al segundo. Miles de personas realizan 20 hs semanales de contraprestación en diversos emprendimientos. Muchas otras miles esperan para acceder a él”.
Además, Saravia insiste “en la necesidad de vacunar a les trabajadores esenciales, entre quienes se cuentan les que llevan adelante comedores y merenderos: Barrios de Pie nunca cerró las cortinas en los momentos más acuciantes del hambre, el año pasado. Alimentamos a miles de niñes y adultos con hambre. La segunda ola ya está aquí, la situación se repetirá, y precisamos ser vacunades”.
Te puede interesar
Conversatorio Memoria sobre el pasado reciente, en la Casa por la Memoria
En la Casa de la Memoria se realiza el panel conversatorio “Memorias y representaciones sociales sobre el pasado e instituciones”. Se trata el recorrido histórico realizado por organismos de DDHH para lograr la recuperación del sitio histórico ex centro clandestino de detención Brigada de Investigaciones y la conformación de la Comisión Provincial por la Memoria.
Anuncian el cronograma de pagos de los programas provinciales
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anuncia el cronograma de pagos de los programas provinciales. Estarán acreditados en cuentas del Nuevo Banco del Chaco.
Disponen la libertad del rey de los inhibidores
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia del Chaco hace saber que ha dispuesto la libertad del Roberto Sabadini, conocido como el rey de los inhibidores. La medida ha sido definida por la doctora Candela Valdez, a cargo del Equipo Fiscal N°15, luego de que la víctima se negara a ratificar la denuncia en sede policial.
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.