Cristaldo se suma a la plantación de un lapacho en memoria a los 30 mil desaparecidos
La legisladora provincial Gladis Cristaldo suma su participación en el acto de plantación de un lapacho frente a la Legislatura chaqueña. De esta manera, acompaña a la adhesión a la campaña Plantemos Memoria, en memoria de 30 mil desaparecidos.
El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, junto a los diputados provinciales Juan Carlos Ayala, Enrique Paredes, Juan José Bergia y las legisladoras Gladis Cristaldo y Teresa Cubells, plantan un árbol de la especie Lapacho frente a la entrada de la sede de la Cámara de Diputados chaqueña, en adhesión a la campaña nacional "Plantemos Memoria", organizada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos, y en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El acto se convierte un emotivo momento, en el que legisladores provinciales realizan un minuto de silencio, con carteles en manos. Luego, ya con el árbol plantado, alzan sus voces por los 30 mil desaparecidos, 190 de ellos comprovincianos, sumándose así a las distintas dependencias que adhieren a la campaña. También toma parte del encuentro Agustín Aleman, jefe regional de ANSES Chaco, organismo que se sumara a la iniciativa.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Cámara de Diputados, expresa: “Nos sumamos, desde la Legislatura chaqueña, al recuerdo de una jornada dolorosa en la vida institucional de nuestro país, cuando el 24 de marzo de 1.976 se concretaba el último golpe militar que concluyó con una sociedad diezmada, con 30 mil desaparecidos y con personas que hasta la actualidad buscan su identidad”.
En esta línea, reflexiona sobre la importancia de “este hecho que atravesó a toda la sociedad, ya que se promovió una desindustrialización masiva, gente que perdió trabajo, persecuciones en las universidades, entre otras aberraciones, que aún siguen dando resultados negativos, y las grietas se alimentan de esto”.
No obstante, Sager resalta: “Desde el Estado tenemos que ir en la búsqueda de la verdad, de la memoria y de la justicia, por lo cual este árbol que plantamos junto a la Comisión de Derechos Humanos frente al edificio legislativo apunta a ese objetivo planteado, es decir que cada uno que cruce se sienta interpelado sobre lo que significa, para la memoria de muchos argentinos, esta fecha”.
En relación a la propuesta de que la Legislatura se sumara a la iniciativa nacional, el titular de la comisión de Derechos Humanos del Poder, Juan Carlos Ayala, indica que: “Si bien la idea surgió de la cartera de Derechos Humanos, el presidente de la Legislatura se comprometió con la campaña”.
“Sin dudas plantando este árbol, plantamos memoria”, indicó y enfatizó: “Debemos repudiar lo que pasó aquel 24 de marzo de 1976, donde el terrorismo de Estado fue la expresión más genuina y, a partir de allí, todo lo que vivimos fue atroz”. “Por ello debemos tener memoria, verdad y reparación para las víctimas, para que el horror no vuelva nunca más”, remarca Ayala.
Por su parte la diputada del bloque Igualar, Gladis Cristaldo manifestó: “Hoy plantamos un árbol, para plantar memoria, para que queden en la memoria colectiva del pueblo chaqueño estos hechos aberrantes, que se cometieron en la última dictadura cívico-militar eclesiástica y judicial que tuvimos en nuestro país”.
En esa línea, explica: “Hay que entender que esto de plantar memoria tiene que ver con entender los crímenes aberrantes que se cometieron durante esos años, cuyo objetivo fue instalar un modelo económico de país que excluía a gran parte del pueblo argentino, permitiendo que pequeños sectores se pudieran enriquecer por el Estado. Lo que ocurrió no fue solamente en nuestro país, sino que fue a escala continental, donde se aplicó el plan de tortura y exterminio que se conoce como el Plan Cóndor”; y afirma que “fue una cuestión planificada y orquestada por los estados, para aplicar un plan de concentración económica en muy pocas manos, en detrimento del gran pueblo argentino”.
Por su lado, la legisladora Teresa Cubells, del Frente Grande, reflexiona: “A partir de la vuelta a la democracia hemos comenzado a andar y a verlos a estos hechos como lo que fueron, hechos repudiables y que nunca más deben ocurrir en ningún lugar del mundo”.
“Hemos avanzado con muchas leyes y fundamentalmente hemos avanzado con memoria verdad y Justicia, que es lo que tiene que quedar grabado en la mente de la sociedad porque es la única manera de avanzar y no volver a repetir lo que ha ocurrido”, concluye Cubells
Te puede interesar
Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas
La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.
Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre
La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.
Aptasch va a paro el jueves 28
Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.
$1.110.000 se necesitan para no ser pobre
La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.
Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos
Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.
Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas
Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.