Docentes tecnológicos reclaman convocatoria a la negociación salarial

La federación docente de universidades tecnológicas reclama al Gobierno nacional la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial. Pide compensar la inflación del primer trimestre del año y los gastos de conectividad.

Dirigentes de FAGDUT en videoconferencia

Luego de una reunión con dirigentes de todo el país, la federación que nuclea a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional solicita hoy al Gobierno nacional que se convoque formalmente a la Mesa de Negociación Salarial. Los docentes tecnológicos reclaman un aumento salarial del 36 por ciento, incluyendo un primer tramo que compense la inflación del primer trimestre del año y una cláusula de revisión para el último trimestre del año. 

 

Por su parte, el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, manifiesta: “Necesitamos que el Estado nacional haga el mismo esfuerzo que estamos haciendo los docentes, convoque a paritaria y nos haga una propuesta que recomponga nuestro poder adquisitivo compensando la inflación del primer trimestre del año”. “Con los aumentos constantes de los alimentos y los combustibles resulta fundamental garantizar un salario real por encima de la inflación”, enfatiza el ingeniero Ricardo Mozzi, secretario gremial del sindicato

 

Cabe destacar, como referencia, que en la paritaria nacional docente de los primeros niveles se fija un piso salarial del 34,6 por ciento, con aumento del incentivo docente – FONID – y del Fondo Compensador.

 

“Nos adecuamos a la educación virtual y cumplimos responsablemente nuestra labor, mucho de nosotros endeudándonos para la compra del equipamiento necesario para dar clases”, afirma Heyaca. Ante lo que luego acota: “Queremos llevar a la paritaria diferentes inquietudes y necesidades de nuestros colegas, como algún tipo de compensación por los gastos de conectividad o que se incremente la garantía salarial para los docentes que recién se inician, que suelen ser sostén de familia y tienen sueldos muy magros”.

 

“Es que según los datos oficiales del INDEC, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por 57.997,48 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza”, expone el secretario general de los docentes tecnológicos.

 

Durante la reunión con los dirigentes de todo el país también se destaca el aumento de prioridad de los docentes universitarios en el plan de vacunación nacional contra el COVID. “Como activos partícipes de este logro, desde FAGDUT esperamos que se cumpla este acuerdo fruto del trabajo gremial de las federaciones docentes”, señalA Mozzi.

 

Asimismo, los docentes dijeron que “celebran el aumento de la matriculación” en las distintas facultades regionales que tiene la UTN, particularmente a partir de segundo año. “Eso significa revitalizar la universidad pública, aunque el Estado también debe tener en cuenta la “sobredemanda” que están padeciendo los y las docentes, entre la virtualidad y el aumento del número de estudiantes”, explica Heyaca.

 

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.