Docentes tecnológicos reclaman convocatoria a la negociación salarial

La federación docente de universidades tecnológicas reclama al Gobierno nacional la convocatoria a la Mesa de Negociación Salarial. Pide compensar la inflación del primer trimestre del año y los gastos de conectividad.

Dirigentes de FAGDUT en videoconferencia

Luego de una reunión con dirigentes de todo el país, la federación que nuclea a los docentes de las 32 sedes de la Universidad Tecnológica Nacional solicita hoy al Gobierno nacional que se convoque formalmente a la Mesa de Negociación Salarial. Los docentes tecnológicos reclaman un aumento salarial del 36 por ciento, incluyendo un primer tramo que compense la inflación del primer trimestre del año y una cláusula de revisión para el último trimestre del año. 

 

Por su parte, el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, manifiesta: “Necesitamos que el Estado nacional haga el mismo esfuerzo que estamos haciendo los docentes, convoque a paritaria y nos haga una propuesta que recomponga nuestro poder adquisitivo compensando la inflación del primer trimestre del año”. “Con los aumentos constantes de los alimentos y los combustibles resulta fundamental garantizar un salario real por encima de la inflación”, enfatiza el ingeniero Ricardo Mozzi, secretario gremial del sindicato

 

Cabe destacar, como referencia, que en la paritaria nacional docente de los primeros niveles se fija un piso salarial del 34,6 por ciento, con aumento del incentivo docente – FONID – y del Fondo Compensador.

 

“Nos adecuamos a la educación virtual y cumplimos responsablemente nuestra labor, mucho de nosotros endeudándonos para la compra del equipamiento necesario para dar clases”, afirma Heyaca. Ante lo que luego acota: “Queremos llevar a la paritaria diferentes inquietudes y necesidades de nuestros colegas, como algún tipo de compensación por los gastos de conectividad o que se incremente la garantía salarial para los docentes que recién se inician, que suelen ser sostén de familia y tienen sueldos muy magros”.

 

“Es que según los datos oficiales del INDEC, un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó contar con ingresos por 57.997,48 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza”, expone el secretario general de los docentes tecnológicos.

 

Durante la reunión con los dirigentes de todo el país también se destaca el aumento de prioridad de los docentes universitarios en el plan de vacunación nacional contra el COVID. “Como activos partícipes de este logro, desde FAGDUT esperamos que se cumpla este acuerdo fruto del trabajo gremial de las federaciones docentes”, señalA Mozzi.

 

Asimismo, los docentes dijeron que “celebran el aumento de la matriculación” en las distintas facultades regionales que tiene la UTN, particularmente a partir de segundo año. “Eso significa revitalizar la universidad pública, aunque el Estado también debe tener en cuenta la “sobredemanda” que están padeciendo los y las docentes, entre la virtualidad y el aumento del número de estudiantes”, explica Heyaca.

 

Te puede interesar

Día del Maestro: Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso de la defensa de la dignidad docente

Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.

Sigue vigente el reclamo docente

Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.